Categorías: Sin categoría

Fintech comenzarán a incluir pagos transfronterizos: Alexis Nickin Gaxiola

Con el anuncio de la alianza entre Google Pay y dLocal, una de las Fintech mejor evaluadas y premiadas de todo el mundo, Alexis Nickin Gaxiola, especialista en el rubro, indica que las empresas Fintech comenzarán incluir pagos transfronterizos, pues así lo requiere la industria.

“dLocal ha sido reconocida por su especialidad en pagos transfronterizos. Su incursión y alianza con Google Pay representará para la industria Fintech una gran oportunidad, sobre todo en países emergentes en donde los comerciantes, así como Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMEs) podrán aceptar pagos a través del Wallet o billeteras digitales”, explica.

En la actualidad, Google Pay está disponible en alrededor de 30 países, pero su presencia se expande a 70 países en los que existen diversas modalidades y servicios.

Alexis Nickin precisa que con esta alianza son tanto usuarios como emprendedores o empresas, los beneficiados pues, por un lado, genera una experiencia de usuario mucho más ágil al facilitar las compras rápidas y seguras vía online, lo que a su vez, disminuirá el tiempo de compra y eso se verá reflejado en mayores conversiones, sobre todo en mercados emergentes como el de América Latina y concretamente México.

“La nueva demanda es ofrecer mayor flexibilidad y aún más facilidades a los consumidores al momento de pagar. En una era marcada por la tecnología, aceptar pagos a través de las billeteras digitales aumenta y en ocasiones hasta garantiza mayores ventas”, asegura Alexis Nickin Gaxiola.

“Si profundizamos en la incorporación de pagos transfronterizos, significa que el flujo comercial estará presente en todo el mundo. Hablamos de una economía verdaderamente global en donde la competencia justa prevalece. Y eso, es resultado del trabajo arduo que se ha venido realizando en la industria Fintech desde hace varios años”, explica.

El especialista detalla además, que como parte del reordenamiento comercial y económico que se vive en el mundo, a consecuencia de la pandemia de coronavirus, el e-commerce y la industria Fintech deberán trabajar más estrechamente para presentar servicios y soluciones viables y benéficas para todos los involucrados.

“De ahí la importancia de una inclusión como la de Google Pay. Tan solo en México hasta 2019 se registraron 61.9 millones de personas que hacían uso del comercio electrónico para adquirir productos, servicios, realizar pagos o vender. A partir de la propagación de COVID-19, las estimaciones apuntan hacia un incremento de usuarios de e-commerce que para el siguiente trimestre de este año podría llegar a los 63 millones de usuarios. Contar con Fintech fortalecidas será clave para que ese desarrollo continúe de manera positiva”, puntualiza Gaxiola Nickin.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Rupia india enfrenta presiones por tensiones comerciales

La moneda india inició la jornada con marcada volatilidad tras los mensajes mixtos de la…

12 horas hace

Déficit fiscal previsto se enfoca en impulsar economía mexicana

El diseño del déficit público para 2026 en México refleja un objetivo de expansión económica…

13 horas hace

“Haz que su corazón haga Pulp”: AJEMEX celebra la pausa en la vida diaria

Con la campaña “Haz que su corazón haga Pulp”, AJEMEX propone una visión que va…

14 horas hace

Inversores europeos ponen la mira en un club colombiano

El interés internacional por el fútbol colombiano avanza hacia nuevas fases estratégicas. Un grupo de…

15 horas hace

Apple decepciona a inversores por ausencia en inteligencia artificial

Apple enfrenta crecientes cuestionamientos en Estados Unidos debido a su aparente rezago frente a rivales…

16 horas hace

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

2 días hace