Noticias

Evitan ingreso de 117 plagas al país con el rechazo de mil 449 embarques comerciales

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural rechazó durante 2020 la entrada a territorio nacional de mil 449 embarques comerciales, con lo que evitó el ingreso de 117 plagas de importancia cuarentenaria que significan un riesgo para la producción de alimentos en México.

Para ejecutar estas acciones, los oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inspeccionaron 43 millones 393 mil 893 toneladas de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros regulados, lo que representa cuatro por ciento más que en 2019.

Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo Agricultura en todos los puertos, aeropuertos y fronteras con la finalidad de disminuir el riesgo de que ingresen al territorio nacional plagas y enfermedades exóticas, es decir, que no existen en México.

De los rechazos, 69 por ciento correspondió a mercancías de origen animal, 25 de origen vegetal y seis por ciento a mercancías acuícolas. De los productos pecuarios, 58 por ciento fueron caballos vivos, siete por ciento alimento balanceado, cinco por ciento carne de ave, tres por ciento ganado bovino vivo y tres por ciento ganado porcino.

Respecto a las mercancías vegetales, 18 por ciento fueron uvas frescas, 12 por ciento semillas para siembra, ocho por ciento arroz, ocho por ciento manzanas, cinco por ciento plántulas y cinco por ciento ajos.

De los productos acuícolas rechazados, 37 por ciento fueron filetes de pescado, 36 por ciento camarones, seis por ciento cortes de pescado y seis por ciento salmón congelado.

El personal técnico del Senasica remitió muestras de los alimentos a laboratorios oficiales y aprobados, en los cuales se constató la presencia de 117 plagas de importancia cuarentenaria, por lo que se procedió a su destrucción, acondicionamiento o retorno al país de origen, a fin de preservar el estatus fito y zoosanitario de México, en beneficio del sector primario del país.

Una de las plagas interceptadas de mayor relevancia fue el gorgojo Khapra, considerada en la agricultura mundial como una de las más devastadoras para granos y semillas.

Tras la detección, los oficiales de la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) del puerto de Veracruz rechazaron cuatro embarques que contenían 154.8 toneladas de canela, café robusta, metionina y arroz provenientes de Sri Lanka, Brasil, China y Uruguay, respectivamente. También, en Manzanillo, Colima, los inspectores retornaron a su lugar de origen 27.2 toneladas de sulfato de lisina, proveniente de China.

Nando Huiz

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

13 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace