Noticias

Crecen importaciones de granos y oleaginosas en México: UNTA

El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, dijo que al primer bimestre de este año las importaciones de granos y oleaginosas fueron mayores en 1.2% con respecto al mismo período de 2020, mientras que el valor de estas se incrementó en 33.9%.

El valor comercial de las importaciones acumuladas al mes de febrero se incrementó en 33.9% respecto al mismo lapso en 2020, con un monto que asciende a 2,061.6  millones de dólares, precisó el dirigente de la UNTA.

Detalló que las importaciones de granos y oleaginosas al primer bimestre de 2021 suman 5.73 millones de toneladas, lo cual representa un alza de 1.2% contra las 5.66 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020.

Mientras que las exportaciones totales de granos y oleaginosas en el primer bimestre de 2021, de acuerdo a cifras del SIAP, suman 279 mil toneladas, lo que representan una baja  26.7% respecto al 2020.

En entrevista de medios, el dirigente de la UNTA, señaló que los programas promovidos y ejecutados por el gobierno federal a poco más de 2 años no han dado resultados positivos, a pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que sin intermediarios llegarían los apoyos a los productores y que de esta manera se haría más eficiente la producción de alimentos.

El reto es que el sector rural tenga más riqueza, ya que el 54 por ciento vive en pobreza extrema, el 46 por ciento de los productores son mayores de 60 años y solo el 29 por ciento de la superficie de cosechas es de riego, opinó.

Puntualizó que también se ha caído el financiamiento al campo, ya que del 10 por ciento de productores que tenían acceso a algún crédito, se redujo en 8 por ciento por lo que actualmente solamente el 2 por ciento es beneficiario crediticio.

Ante esta problemática que persiste aún en el gobierno de la 4T, Álvaro López Ríos, advirtió que este año México se convertirá en el principal importador de maíz a nivel mundial con compras de hasta 16.5 millones de toneladas, 9.1% más que en 2020.

Las importaciones de maíz son mayores en 5.2% con un volumen de 2.44 millones de tm, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron a Brasil.

Redacción

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

18 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

18 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

18 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace