Noticias

Crecen importaciones de granos y oleaginosas en México: UNTA

El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, dijo que al primer bimestre de este año las importaciones de granos y oleaginosas fueron mayores en 1.2% con respecto al mismo período de 2020, mientras que el valor de estas se incrementó en 33.9%.

El valor comercial de las importaciones acumuladas al mes de febrero se incrementó en 33.9% respecto al mismo lapso en 2020, con un monto que asciende a 2,061.6  millones de dólares, precisó el dirigente de la UNTA.

Detalló que las importaciones de granos y oleaginosas al primer bimestre de 2021 suman 5.73 millones de toneladas, lo cual representa un alza de 1.2% contra las 5.66 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020.

Mientras que las exportaciones totales de granos y oleaginosas en el primer bimestre de 2021, de acuerdo a cifras del SIAP, suman 279 mil toneladas, lo que representan una baja  26.7% respecto al 2020.

En entrevista de medios, el dirigente de la UNTA, señaló que los programas promovidos y ejecutados por el gobierno federal a poco más de 2 años no han dado resultados positivos, a pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que sin intermediarios llegarían los apoyos a los productores y que de esta manera se haría más eficiente la producción de alimentos.

El reto es que el sector rural tenga más riqueza, ya que el 54 por ciento vive en pobreza extrema, el 46 por ciento de los productores son mayores de 60 años y solo el 29 por ciento de la superficie de cosechas es de riego, opinó.

Puntualizó que también se ha caído el financiamiento al campo, ya que del 10 por ciento de productores que tenían acceso a algún crédito, se redujo en 8 por ciento por lo que actualmente solamente el 2 por ciento es beneficiario crediticio.

Ante esta problemática que persiste aún en el gobierno de la 4T, Álvaro López Ríos, advirtió que este año México se convertirá en el principal importador de maíz a nivel mundial con compras de hasta 16.5 millones de toneladas, 9.1% más que en 2020.

Las importaciones de maíz son mayores en 5.2% con un volumen de 2.44 millones de tm, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron a Brasil.

Redacción

Entradas recientes

Avanza la industria manufacturera mexicana

La industria manufacturera mexicana continúa avanzando, incluso contra factores externos que han desafiado la resiliencia…

5 horas hace

Analizan calidad de chocolate en polvo

Un alimento favorito de las y los mexicanos para darle sabor al desayuno o a…

5 horas hace

Elektra ofrece préstamos rápidos y seguros este regreso escolar

En plena temporada de verano y con los gastos escolares de agosto a la vuelta…

9 horas hace

SimiFest y OCESA proyectan un movimiento verde musical

El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…

13 horas hace

Redefinen el consumo de snacks en México

El consumo de snacks ha trascendido su función tradicional para convertirse en una práctica vinculada…

15 horas hace

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

3 días hace