Noticias

Crecen importaciones de granos y oleaginosas en México: UNTA

El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, dijo que al primer bimestre de este año las importaciones de granos y oleaginosas fueron mayores en 1.2% con respecto al mismo período de 2020, mientras que el valor de estas se incrementó en 33.9%.

El valor comercial de las importaciones acumuladas al mes de febrero se incrementó en 33.9% respecto al mismo lapso en 2020, con un monto que asciende a 2,061.6  millones de dólares, precisó el dirigente de la UNTA.

Detalló que las importaciones de granos y oleaginosas al primer bimestre de 2021 suman 5.73 millones de toneladas, lo cual representa un alza de 1.2% contra las 5.66 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020.

Mientras que las exportaciones totales de granos y oleaginosas en el primer bimestre de 2021, de acuerdo a cifras del SIAP, suman 279 mil toneladas, lo que representan una baja  26.7% respecto al 2020.

En entrevista de medios, el dirigente de la UNTA, señaló que los programas promovidos y ejecutados por el gobierno federal a poco más de 2 años no han dado resultados positivos, a pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que sin intermediarios llegarían los apoyos a los productores y que de esta manera se haría más eficiente la producción de alimentos.

El reto es que el sector rural tenga más riqueza, ya que el 54 por ciento vive en pobreza extrema, el 46 por ciento de los productores son mayores de 60 años y solo el 29 por ciento de la superficie de cosechas es de riego, opinó.

Puntualizó que también se ha caído el financiamiento al campo, ya que del 10 por ciento de productores que tenían acceso a algún crédito, se redujo en 8 por ciento por lo que actualmente solamente el 2 por ciento es beneficiario crediticio.

Ante esta problemática que persiste aún en el gobierno de la 4T, Álvaro López Ríos, advirtió que este año México se convertirá en el principal importador de maíz a nivel mundial con compras de hasta 16.5 millones de toneladas, 9.1% más que en 2020.

Las importaciones de maíz son mayores en 5.2% con un volumen de 2.44 millones de tm, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron a Brasil.

Redacción

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

13 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace