Noticias

A la CFE le impusieron condiciones para favorecer a privados: Bartlett

El Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, expuso las condiciones desfavorables impuestas a la CFE a lo largo de décadas de modificaciones a la normatividad en materia energética para beneficiar de manera desleal a intereses privados.

Bartlett Díaz señaló que a la CFE se le impuso un sistema transitorio llamado Contratos Legados, que obliga a CFE Generación a comprar energía a terceros a precios altos para cumplir con contratos de suministro de energía.

Debido a que el despacho considera el costo variable y no el costo total, CFE deja de generar su propia energía lo que ocasiona grandes pérdidas ya que casi la mitad de su energía, el 45 por ciento, no es despachada.

Esto equivale a una pérdida de 215 mil millones de pesos.

Por otra parte, CFE Suministrador de Servicios Básicos, encargada de vender energía a los 45 millones de usuarios de la CFE, es obligada por la reforma energética de 2013 a comprar electricidad a terceros a través de subastas y con contratos de 25 años, con lo que la CFE paga la inversión de tales empresas.

Con este modelo se han construido 34 centrales generadoras independientes que producen el 40 por ciento de la energía.

Cabe destacar que la CFE compra la energía a terceros al precio establecido por la central más cara, por ello, aunque las generadoras limpias oferten precios bajos, cobran el precio máximo.

Es decir, los supuestos precios bajos son solo una simulación que beneficia a los generadores privados.

El Director de la CFE señaló que las sociedades de autoabasto constituyen un fraude a la ley en el que un tercero genera energía y finge tener múltiples socios.

Este esquema conserva privilegios de la ley anterior a la reforma de 2013; no pagan el servicio de transmisión, de distribución, ni el respaldo de la CFE.

Actualmente 223 centrales eléctricas funcionan bajo este sistema y más de 70 mil socios-clientes son arrebatados a la CFE, en un mercado paralelo de electricidad.

Bartlett Díaz expuso que bajo la reforma energética de 2013 se otorgaron permisos de generación eléctrica sin límites a todo aquel que lo solicitaba.

Estos permisos, en su mayoría para generación intermitente, ponen en grave riesgo la estabilidad de la red.

“Los jueces no se han dado cuenta que la red debe tener un equilibrio y una confiabilidad porque si se mete esta intermitencia, ponen en peligro a todos los mexicanos. Recientemente votaron en contra de un acuerdo que buscaba exclusivamente esa confiabilidad en la red y dijeron ‘son más valiosos los permisos que están ahí abajo’, nunca se dieron cuenta de la importancia de la estabilidad de la electricidad para todos los mexicanos”, señaló.

Otra ventaja para los generadores privados son los Certificados de Energías Limpias (CEL’s), ya que con la reforma energética a la CFE no se le otorgan estos certificados, aunque produce el 55 por ciento de la energía limpia en el país, por lo que se le ha obligado a pagar por este concepto 6,159 mdp en beneficio de los generadores privados, esos mismos generadores que no pagan el transporte de energía, ni el respaldo de la CFE.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Avanza la industria manufacturera mexicana

La industria manufacturera mexicana continúa avanzando, incluso contra factores externos que han desafiado la resiliencia…

7 horas hace

Analizan calidad de chocolate en polvo

Un alimento favorito de las y los mexicanos para darle sabor al desayuno o a…

8 horas hace

Elektra ofrece préstamos rápidos y seguros este regreso escolar

En plena temporada de verano y con los gastos escolares de agosto a la vuelta…

12 horas hace

SimiFest y OCESA proyectan un movimiento verde musical

El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…

16 horas hace

Redefinen el consumo de snacks en México

El consumo de snacks ha trascendido su función tradicional para convertirse en una práctica vinculada…

18 horas hace

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

3 días hace