Noticias

Eventos deportivos y celebraciones impulsan exportaciones de aguacate mexicano: Luis Doporto Alejandre

Luis Doporto Alejandre explica que el Super Bowl es considerado el mayor evento deportivo de los Estados Unidos; de modo que, al celebrarse en los primeros dos meses, representa el primer acelerador del año para las exportaciones mexicanas del llamado “oro verde”.

No obstante, luego de que la pandemia redujera las exportaciones de aguacate mexicano en 106 mil 846 toneladas, en la temporada 2020-21 retomaron su ritmo, comparte el empresario mexicano, quien además destaca datos proporcionados por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), los cuales indican que previo al Super Bowl LV, durante enero de 2021 se registraron envíos por 126 mil 374 toneladas.

«Desde el Super Bowl hasta celebraciones como el 5 de mayo, Halloween, el Mes de la Hispanidad y el Día de Acción de Gracias, representan fechas importantes para el consumo de aguacate en los hogares de Estados Unidos, nación que desde 1997 es el gran destino de la mayor parte de la producción del llamado “oro verde” mexicano».

Sin embargo, también comenta que, dada la popularidad del fruto dentro de la dieta de los norteamericanos, encontrándose en la mesa de 6 de cada 10 hogares, así como la adopción por el gusto del guacamole, resulta normal que las exportaciones de aguacate se vean beneficiadas con ciertos eventos y celebraciones de gran arraigo en suelo estadounidense.

Otras celebraciones impulsan la importación de aguacate en EE.UU.

Para el empresario mexicano, los productores y exportadores de México, principalmente de Michoacán han encontrado que, de octubre a diciembre, previo al Super Bowl, existen otras fechas importantes para potenciar las exportaciones de aguacate, sobre todo porque son meses en los que México se queda solo en el mercado.

Y afirma que, ello beneficia altamente a los 43 municipios michoacanos reconocidos como zonas libres de plagas y certificados para exportar a Estados Unidos.

Por otro lado, Luis Doporto Alejandre subraya los registros de la temporada 2020-2021, que previos al Super Bowl tuvieron niveles récord; ya que, solo durante los primeros seis meses, fechas de coincidencia con varias celebraciones importantes en Estados Unidos, alcanzaron volúmenes de exportación por 608 mil 081 toneladas a nivel mundial.

“Estos registros que proporciona la APEAM marcan un precedente de la importancia que tienen ciertas celebraciones y eventos en las exportaciones de aguacate, lo que nos permite proyectar nuevos focos de atención como objetivo, un ejemplo de ello, lo que puede llegar a representar el Mundial de Fútbol de 2026 a celebrarse en tierras norteamericanas”.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

6 horas hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

11 horas hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

12 horas hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

17 horas hace

Disfruta ambiente Las Vegas en Jubilee Casino México

Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…

18 horas hace

La Boda Fake integra premios de Elektra y sorprende asistentes

Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…

21 horas hace