Noticias

¿Uber Eats se despide de mercado latinoamericano?

México, 07 de enero. – Tras un año de operaciones complicadas debido a la pandemia por el COVID- 19, el servicio delivery Uber Eats está analizando su retirada de diversos países de Latinoamérica y comenzó el cierre de algunas plazas, como Brasil. 

Cinco años después de iniciar operaciones en el país carioca, el servicio de Uber Eats se desactivará el próximo 7 de marzo por falta de rentabilidad, informó el medio de comunicación braziljournal.com. 

De igual forma, la empresa anunció que su enfoque principal en Brasil cambiará para convertirse en una aplicación de entrega más amplia que unirá a otras grandes empresas de estos servicios como Cornershop, Direct y Flash. Esto se debe a que el segmento de supermercados no enfrenta el mismo problema que el de restaurantes porque involucra a grandes grupos minoristas quienes desean mantenerse presentes en todas las plataformas.

Es así como la filial de Uber se sumaría a la empresa española Glovo, que también se retiró de Brasil desde 2019, apenas un año después de comenzar sus operaciones allá.

¿Y Uber Eats en México?

Finalmente, en el caso de otros países como México, políticas económicas y de impuestos han frenado la operación de empresas como Uber Eats. La más significativa es la de la Ciudad de México, donde se aprobó un impuesto de 2% sobre servicios delivery y el comercio electrónico, y que terminarían absorbiendo restaurantes, repartidores, plataformas y usuarios. 

Adicionalmente a este No estímulo al delivery en la ciudad con más actividad digital de México, se suma una cosa más: el gobierno de la CDMX anunció sus planes por implementar una Ley Rider, misma que podría provocar las complejas salidas de otras empresas, como la de Uber Eats en Brasil. 

TE RECOMENDAMOS VER 

Redacción

Entradas recientes

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

1 hora hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

1 hora hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

4 horas hace

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

1 día hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

1 día hace

OMA marca nuevo máximo en la BMV tras fuerte alza en tráfico

El operador aeroportuario OMA extendió su tendencia alcista este 6 de noviembre en la Bolsa…

1 día hace