© Freepik
En el contexto actual, en el que la industria alimentaria enfrenta crecientes retos medioambientales y regulatorios, los envases han dejado de ser un simple contenedor para convertirse en una herramienta estratégica que impulsa la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia en la cadena de valor, tal como lo percibe La Cosmopolitana.
Desde la óptica de la empresa mexicana especializada en servicios de alimentación, la innovación en envases alimentarios representa un factor determinante para alcanzar estándares internacionales que ya se consolidan en diversas regiones, especialmente en Europa.
En países como España, la transición hacia envases más sostenibles ha cobrado fuerza tras la implementación de normativas que fomentan la reducción de plásticos de un solo uso, el reciclaje y la economía circular.
En aquella latitud, de acuerdo con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular (2022), las empresas del sector alimentario están obligadas a adoptar soluciones de envasado que disminuyan el impacto ambiental y favorezcan la trazabilidad de los productos.
Este tipo de regulaciones, aseguran en La Cosmopolitana, se perfilan como referentes globales que marcarán la pauta en Latinoamérica en los próximos años.
Asimismo, en esa línea, el uso de envases innovadores no solo responde a las demandas de los consumidores, cada vez más conscientes de la huella ecológica de los alimentos que consumen, sino que también fortalece la confianza en la inocuidad y calidad de los productos.
Según datos del Parlamento Europeo, más del 60% de los residuos plásticos generados en la Unión Europea provienen de envases, lo que ha impulsado políticas públicas estrictas y fomentado la investigación de materiales compostables, biodegradables y reciclables.
La Cosmopolitana señala que el aprendizaje de estas experiencias internacionales es clave para México y América Latina, donde los marcos regulatorios en materia de gestión de residuos avanzan, pero aún requieren mayor articulación entre la industria, el gobierno y la sociedad.
Los expertos de la empresa perteneciente a Grupo Kosmos explican que apostar por envases que reduzcan emisiones, optimicen la logística y permitan una gestión responsable al final de su vida útil se traduce en beneficios ambientales y económicos.
Por otro lado, en La Cosmopolitana también consideran que la adopción de estándares europeos no debe verse solo como un reto, sino como una oportunidad para robustecer la competitividad del sector alimentario mexicano en mercados globales.
De ahí que, la transición hacia envases sostenibles es también una vía para alinear las operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular aquellos vinculados a producción y consumo responsables, acción por el clima y alianzas estratégicas.
El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas en México…
En un contexto donde la velocidad de respuesta ante emergencias impacta directamente en costos sociales,…
El discurso ambiental en la Ciudad de México se ha convertido en una herramienta de…
El acceso a los mercados financieros globales está cambiando de forma estructural en México. La…
El turismo colaborativo sigue ganando protagonismo en las economías emergentes de América Latina. En Chile,…
El potencial transformador de la economía azul en España encuentra un punto de anclaje estratégico…