Emergente

Crece inversión hotelera en el sur de Nayarit y fortalece el turismo emergente

La expansión de proyectos hoteleros en el sur de Nayarit consolida una estrategia de diversificación turística que va más allá del tradicional sol y playa. La región nacional se perfila como un foco de atracción para capitales orientados a segmentos de naturaleza, aventura y ecoturismo, con efectos esperados en la economía regional y en el posicionamiento competitivo del estado en el mapa del turismo nacional.

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Sur de Nayarit, Georgina Ocampo, ha señalado que la inversión hotelera reporta un incremento sustancial en municipios como Jala, Ahuacatlán, Compostela, San Pedro Lagunillas o Xalisco. Estos esfuerzos favorecen la expansión de la oferta en territorios hasta ahora poco atendidos.

Turismo sostenible como eje de desarrollo

Al focalizar inversiones en turismo de naturaleza senderismo, rafting, turismo de montaña y rutas ecológicas el estado impulsa destinos alternativos y complementarios al litoral. Ocampo destaca que “no todo es sol, mar y arena” en Nayarit, aludiendo al potencial de montañas, ríos y biodiversidad para atraer visitantes con perfiles distintos.

La edificación de nuevos hoteles trae consigo efectos multiplicadores: creación de empleo, activación de economías locales y fortalecimiento de cadenas de suministro regionales.

Mira también: Oro se revaloriza por aranceles y entrega 50% de retorno a inversionistas

Inversión hotelera apunta a largo plazo

El incremento de capital en el sector hotelero del sur de Nayarit muestra que los inversionistas identifican oportunidades en destinos emergentes. Este fenómeno puede dinamizar oferta turística menos saturada, reducir vulnerabilidades estacionales y fortalecer el ingreso local. Asimismo, la apuesta por áreas menos concurridas contribuye a un turismo más sostenible y diversificado.

Ocampo instó a la población nayarita a redescubrir los atractivos de su propio estado. A mediano plazo, la consolidación de estos proyectos dependerá de mecanismos de promoción, conectividad, capacitación y gobernanza municipal.

Redacción

Entradas recientes

Consumo sostenible crece en eBay

El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…

9 horas hace

Volkswagen amplía exportación de autos chinos

Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…

9 horas hace

AyD Monterrey y Eduardo Ortegón Williamson impulsa un nuevo estándar de medición hídrica en México

El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y…

12 horas hace

El mercado cambiario en Cuba y el impacto de las tasas no oficiales

La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio…

1 día hace

Precio del dólar canadiense se ajusta en México tras jornadas de estabilidad

El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…

1 día hace

IMEF y Banco Azteca: Nueva Alianza para Fortalecer a los CFOs

Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…

2 días hace