Las firmas afectadas por la falla en los sistemas de Microsoft, a causa de la actualización defectuosa de la plataforma de seguridad CrowdStrike, deben seguir los canales de comunicación oficiales de ambas empresas, y las recomendaciones que ahí se emitan para solucionar el problema en su sistema, advirtió Daniel López Martínez, VP Senior del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la compañía Octapus.
También se puede usar el acompañamiento de empresas de ciberseguridad para no agravar la situación y prevenir problemas futuros, expuso.
La falla registrada desde la noche del jueves ocasionó el colapso de Azure, los servicios en nube de Microsoft, lo que a la vez causó la aparición de pantallas azules en todo el mundo que mostraban que los sistemas habían dejado de funcionar y que había que reiniciar los servidores.
Algunas empresas del sector salud y financiero manifestaron problemas.
“Si bien está confirmado que la falla no se debe a un ciberataque ni es un incidente de seguridad, y además se identificó ya el problema y está aislado, es necesario implementar las soluciones con cautela”, insistió López.
Coscomatepec, destino de cultura y tradiciónDurante tres días, del 14 al 16 de noviembre, Coscomatepec…
El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…
Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…
La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…
El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…