Noticias

Economía enfrenta un rebote más débil del previsto

El escenario económico argentino mantiene un nivel de incertidumbre que genera cautela entre analistas e inversores. Aunque las proyecciones iniciales anticipaban un repunte más sólido en la segunda mitad de 2025, recientes estimaciones advierten que el rebote será más débil de lo previsto, lo que obliga a replantear expectativas en sectores productivos y financieros.

La moderación de la recuperación responde a múltiples factores. Entre ellos destacan la debilidad del consumo interno, la presión inflacionaria que aún limita el poder adquisitivo y un nivel de inversión privada que continúa rezagado. Además, los mercados financieros internacionales observan con atención el ritmo de implementación de reformas estructurales que resultan clave para sostener el crecimiento.

Perspectivas de la economía argentina

Las nuevas proyecciones del Banco Central y consultoras privadas muestran una divergencia respecto a los escenarios optimistas de inicios de año. La expectativa de un repunte más limitado pone en relieve la necesidad de políticas consistentes para estabilizar precios y recuperar la confianza en el crédito. Asimismo, se considera que la volatilidad cambiaria podría condicionar la competitividad exportadora en el corto plazo.

Por otro lado, el frente externo sigue siendo determinante. El comportamiento de la balanza comercial y la entrada de capitales dependerán de la evolución del comercio regional y del flujo de inversión extranjera directa. También la trayectoria de la inflación global influirá sobre la capacidad del país para atraer financiamiento a tasas sostenibles.

Mira también: Dinero en efectivo en casa preocupa al Banco Central Europeo

Un rebote con menor impulso

El Fondo Monetario Internacional ya anticipa que el crecimiento argentino difícilmente supere un rango moderado en 2025. A esto se suma que la recuperación del empleo formal avanza a un ritmo inferior al esperado, lo que limita la expansión del consumo masivo. En consecuencia, las señales de mejora existen, pero carecen del dinamismo suficiente para consolidar un ciclo expansivo sostenido.

Redacción

Entradas recientes

El negocio de juegos de mesa crece desde Rusia con estrategia digital global

Una transición silenciosa, pero efectiva, ha colocado a la empresa rusa ZiMAD en el radar…

2 horas hace

Bajaj abandona el negocio ciclista y liquida sus marcas eléctricas europeas

El conglomerado industrial Bajaj Auto ha tomado la decisión de abandonar de forma definitiva su…

6 horas hace

Carne de dudosa procedencia amenaza salud pública en Tapachula

Tapachula enfrenta un desafío sanitario que expone las debilidades estructurales de su red comercial: la…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi: ciudades inteligentes con instinto verde

El crecimiento constante de las ciudades mexicanas ha dejado claro que la urbanización tradicional ya…

9 horas hace

Consumo sostenible crece en eBay

El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…

1 día hace

Volkswagen amplía exportación de autos chinos

Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…

1 día hace