Economía argentina con recuperación limitada en 2025
El escenario económico argentino mantiene un nivel de incertidumbre que genera cautela entre analistas e inversores. Aunque las proyecciones iniciales anticipaban un repunte más sólido en la segunda mitad de 2025, recientes estimaciones advierten que el rebote será más débil de lo previsto, lo que obliga a replantear expectativas en sectores productivos y financieros.
La moderación de la recuperación responde a múltiples factores. Entre ellos destacan la debilidad del consumo interno, la presión inflacionaria que aún limita el poder adquisitivo y un nivel de inversión privada que continúa rezagado. Además, los mercados financieros internacionales observan con atención el ritmo de implementación de reformas estructurales que resultan clave para sostener el crecimiento.
Las nuevas proyecciones del Banco Central y consultoras privadas muestran una divergencia respecto a los escenarios optimistas de inicios de año. La expectativa de un repunte más limitado pone en relieve la necesidad de políticas consistentes para estabilizar precios y recuperar la confianza en el crédito. Asimismo, se considera que la volatilidad cambiaria podría condicionar la competitividad exportadora en el corto plazo.
Por otro lado, el frente externo sigue siendo determinante. El comportamiento de la balanza comercial y la entrada de capitales dependerán de la evolución del comercio regional y del flujo de inversión extranjera directa. También la trayectoria de la inflación global influirá sobre la capacidad del país para atraer financiamiento a tasas sostenibles.
Mira también: Dinero en efectivo en casa preocupa al Banco Central Europeo
El Fondo Monetario Internacional ya anticipa que el crecimiento argentino difícilmente supere un rango moderado en 2025. A esto se suma que la recuperación del empleo formal avanza a un ritmo inferior al esperado, lo que limita la expansión del consumo masivo. En consecuencia, las señales de mejora existen, pero carecen del dinamismo suficiente para consolidar un ciclo expansivo sostenido.
En España, el manejo del dinero en efectivo dentro de los hogares ha generado un…
Un encuentro estratégico para México El Summit: Rumbo Económico de México y Norteamérica, organizado por…
El mercado cambiario en México abrió la semana con una ligera depreciación del peso frente…
La Unión Europea reforzó su estrategia de diversificación al avanzar con Indonesia en un acuerdo…
La persistente volatilidad del crudo mantiene a los mercados internacionales en un estado de cautela.…
El crecimiento del comercio digital en México ha encontrado un catalizador inesperado en TikTok, plataforma…