Mientras que en mercados desarrollados como Estados Unidos, Alemania y Japón, los lockers inteligentes se han consolidado como una solución eficiente para la entrega de paquetes sin contacto, con horarios flexibles y costos optimizados, en México, este modelo se encuentra aún en una fase experimental y enfrenta desafíos significativos para su masificación.
Aunque empresas líderes como Amazon, Estafeta y DHL han implementado proyectos piloto, persisten barreras que impiden su despegue a la misma velocidad que en otras latitudes.
Los lockers inteligentes son estaciones de autoservicio automatizadas que permiten a los usuarios recoger sus paquetes mediante un código QR o PIN. Su adopción puede generar múltiples beneficios para la logística de última milla:
Reducción de costos operativos: Al minimizar los intentos fallidos de entrega y optimizar las rutas.
Mejora de la tasa de éxito: Mayor eficiencia en la primera entrega.
Prevención de robos y pérdidas: Asegurando los paquetes en ubicaciones supervisadas.
Flexibilidad de recolección: Permitiendo el acceso 24/7, incluso fuera de horarios laborales.
Según el informe “Smart Parcel Lockers Market – Global Forecast 2023–2030” de Lucintel, se proyecta que el mercado global de lockers inteligentes crecerá a una Tasa Anual Compuesta (CAGR) del 12.3% impulsado por el auge del comercio electrónico y la demanda de entregas sin contacto.
La industria manufacturera mexicana continúa avanzando, incluso contra factores externos que han desafiado la resiliencia…
Un alimento favorito de las y los mexicanos para darle sabor al desayuno o a…
En plena temporada de verano y con los gastos escolares de agosto a la vuelta…
El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…
El consumo de snacks ha trascendido su función tradicional para convertirse en una práctica vinculada…
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…