Noticias

Datos y analítica, claves del éxito en servicios financieros: Oscar Reyes de la Campa

La utilización de datos y analítica (D&A) en servicios bancarios y financieros (BFS) ha crecido e innovado en los últimos años. Se espera que alcance los 150.000 millones de dólares en 2024 y será un factor clave en la forma en que se ofrecen los servicios financieros, afirmó Oscar Reyes de la Campa.

Everest Group presentó datos que indican que alrededor del 15 % al 20 % de las empresas de servicios bancarios y financieros aumentarán su inversión en datos y analítica en más del 30 %.

“Las empresas sienten que para mantener su competitividad en los próximos años, es crucial enfocarse en los datos. Esto implica invertir significativamente en herramientas de análisis y en integrarlas en los procesos de toma de decisiones”, explicó el analista financiero.

“Los avances tecnológicos en el sector bancario han dado lugar a una gran cantidad de datos disponibles para los bancos. Aunque estos datos tienen un gran potencial, su utilidad solo puede ser aprovechada mediante el uso de habilidades analíticas avanzadas”, complementó.

Importancia de enfocarse en los datos para mantener la competitividad

La personalización es una de las ventajas de la D&A, ya que no es necesario agrupar a los clientes en diferentes segmentos según su comportamiento y preferencias. Con la gran cantidad de datos disponibles para las empresas de BFS y el poder de las herramientas de análisis, se pueden mejorar los servicios para cada individuo, lo que aumenta la satisfacción del cliente y así como su lealtad.

Además, la utilización de datos y análisis puede ofrecer información numérica y práctica sobre sostenibilidad, la cual es una preocupación clave en el sector bancario y financiero. Estas herramientas tienen la capacidad de medir el impacto de las iniciativas de ESG y generar informes precisos para las partes involucradas.

“Conforme las inquietudes sobre el cambio climático se intensifiquen, la utilización de los datos y la analítica será crucial para permitir que las empresas de servicios bancarios y financieros demuestren que están cumpliendo con sus compromisos en cuanto a sostenibilidad”, indicó Oscar Reyes de la Campa.

D&A en relación con la migración a la nube y la inteligencia artificial en BFS

El analista mexicano agregó que la tendencia hacia la migración a la nube está estrechamente vinculada a la modernización y transformación completa de los procesos que muchos bancos e instituciones financieras están experimentando actualmente en la gestión de sus datos.

Asimismo, la inteligencia artificial (IA) es una tecnología fuertemente ligada a la D&A. En los BFS, hay casos de uso de IA que están generando atención; entre ellos, los chatbots, sistemas de gestión de documentos, herramientas que asisten en la toma de decisiones de inversión y mejoras en los procesos de incorporación de clientes para prevenir diferentes tipos de fraude.

Según las cifras presentadas por Maruti Techlabs, los chatbots pueden automatizar hasta un 30 % más de las tareas que realizan actualmente los empleados de los centros de contacto, lo que se traduce en un posible ahorro de hasta 23.000 millones de dólares en los Estados Unidos.

“A pesar de que el sector BFS enfrenta obstáculos importantes en los avances tecnológicos necesarios para aprovechar al máximo el potencial de D&A, como la frecuencia de las filtraciones de datos, está claro que seguirá desempeñando un papel cada vez más importante en la industria del BFS del futuro. Se espera que contribuya a un cambio significativo impulsado por la transformación digital”, mencionó Oscar Reyes de la Campa.

Oscar Reyes de la Campa

Asegúrate de leer: Oscar Reyes de la Campa ve en automatización con IA mejora en productividad de finanzas

Redacción

Entradas recientes

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

10 horas hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

12 horas hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

12 horas hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

14 horas hace

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

2 días hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

2 días hace