Bibliotecas de materiales reducen el impacto ambiental: Ernesto Mizrahi Levy
Las bibliotecas de materiales son fundamentales para la arquitectura sostenible, proporcionando a los profesionales de la construcción acceso a información detallada sobre los materiales utilizados en proyectos. Estos espacios reúnen datos técnicos y medioambientales, permitiendo tomar decisiones informadas que minimicen el impacto ecológico de las construcciones.
Las bibliotecas de materiales permiten a los arquitectos y diseñadores acceder a información sobre el ciclo de vida de los materiales, lo que facilita la selección de opciones locales, recicladas o de bajo impacto. Esto promueve la economía circular en la construcción, alentando el uso de materiales más responsables y sostenibles.
Plataformas como Material ConneXion y Material District ofrecen fichas técnicas completas que incluyen detalles sobre el origen, los métodos de producción, la durabilidad y las opciones de reciclaje de los materiales. Estas herramientas no solo permiten comparar diferentes opciones, sino que también motivan a los fabricantes a mejorar sus prácticas y cumplir con estándares más estrictos de sostenibilidad.
A largo plazo, las bibliotecas de materiales también juegan un papel clave en la educación y formación de futuros profesionales. Universidades en países como Alemania y Países Bajos ya integran estas plataformas en sus programas académicos, y México tiene una gran oportunidad para desarrollar archivos locales que reflejen su diversidad de materiales, como el bambú o la piedra volcánica, adaptados al contexto climático y cultural del país.
Estas herramientas también son esenciales para obtener certificaciones ambientales como LEED, WELL y BREEAM, facilitando la integración de materiales sostenibles en los proyectos y acelerando el proceso de certificación. Como concluyó Mizrahi Levy, el futuro de la arquitectura dependerá de nuestra capacidad para usar materiales que favorezcan al planeta, y las bibliotecas de materiales serán claves en este proceso.
En América Latina, la atención hacia las criptomonedas de baja capitalización se ha intensificado en…
La expectativa de generar valor sostenido en los mercados de capitales guía a inversionistas en…
La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…
El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…