Categorías: Noticias

Criterios ESG cobran relevancia en empresas de tecnologías financieras: Alexis Nickin Gaxiola

Mientras en 2022 los consumidores y entidades financieras se centraron cada vez más en el seguimiento del consumo de energía y el impacto medioambiental en su actuar, durante 2023 los criterios ESG tomarán relevancia, indicó Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras.

Medir el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad es prioritario para las empresas de servicios financieros, que necesitan compartir estos datos, no solo para la captación de nuevos clientes, sino también para cumplir los requisitos normativos y mantener informadas a las partes ya interesadas.

FOTO: Pexels

Los criterios ESG cobran relevancia en empresas de tecnologías financieras, detalla Alexis Nickin Gaxiola

Para lograrlo Alexis Nickin Gaxiola considera que se prestará más atención a la tecnología que mejora la eficiencia energética en todas las operaciones de TI sin sacrificar la seguridad ni el rendimiento.

En ese sentido y de acuerdo con la Global Sustainable Investment Alliance (GSIA), a principios de 2020 el valor de inversiones sostenibles en los principales mercados financieros mundiales fue de 35,3 billones de dólares, y, en los últimos dos años se ha presentado un crecimiento del 15%.

“Los criterios ESG son un indicador del rendimiento eficaz para todas las industrias, teniendo en cuenta cuestiones como la materialidad y fomentando la transparencia. Proporcionan una evaluación objetiva e imparcial de la importancia de cada tema ESG”, señaló Alexis Nickin Gaxiola.

De hecho, según el Barómetro de Empresas Neto Cero de edie.net, mientras que el 25% de los encuestados está trabajando para cumplir el plazo de 2050, el 28% lo hace para 2030, lo que deja solo siete años para avanzar. 

Además, una encuesta reciente de Deloitte reveló que el 99% de las empresas públicas tienen previsto invertir en tecnología y herramientas de información bajo los criterios ESG en los próximos 12 meses.

“Los bancos y Fintechs buscarán aprovechar a la tecnología utilizando enfoques como el de nube híbrida para crear y ejecutar aplicaciones que les permitan ayudar a reducir la huella de carbono, lo que optimizará su avance hacia los objetivos medioambientales, de sostenibilidad y gobernanza”, finalizó el especialista en tecnologías financieras.

Sigue leyendo…

Lanzan la convocatoria Objetivo Fintech 2023 

Renova Industrial combate la sobreproducción de plástico con soluciones efectivas

Lorenza García

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

12 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

14 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace