Noticias

Alerta BM del riesgo de estanflación por la guerra de Ucrania

México 7 junio._ El Banco Mundial (BM) alertó sobre el riesgo de que la economía de varios países entre en un período de estanflación, es decir, de crecimiento bajo o nulo e inflación elevada, a causa de la invasión rusa de Ucrania y la persistencia de los efectos de la pandemia.

En su informe actualizado Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, el BM rebajó la previsión de crecimiento mundial hasta el 2,9 %, lo que supone 1,2 puntos menos respecto a lo proyectado en enero, cuando la situó en el 4,1 %.

El principal elemento nuevo en las previsiones del Banco es la guerra de Ucrania, que empezó a finales de febrero y que está teniendo muchos efectos sobre la economía mundial: un aumento del precio de las materias primas, más problemas para la cadena de suministros y mayor incertidumbre, entre otros.

En el organismo financiero internacional destacaron particularmente los efectos negativos que un período prolongado de estanflación tendría sobre las economías en vías de desarrollo, y alertaron de que como resultado de la guerra y de la pandemia, estos países cerrarán 2022 con unos ingresos por persona un 5 % inferiores a los de 2019.

Baja perspectiva

Para 2023, el BM también rebajó la perspectiva de crecimiento, en este caso en 0,2 puntos, hasta dejarla en un 3 %.

«La guerra en Ucrania, los cierres por la covid-19 en China, los problemas en la cadena de suministros y el riesgo de estanflación están golpeando al crecimiento. Para muchos países, la recesión será difícil de evitar», indicó David Malpass, presidente del Banco Mundial.

Malpass urgió a los países a «promover» la producción y a llevar a cabo reformas fiscales, monetarias, climáticas y de deuda que les permitan combatir «los problemas distributivos y la desigualdad».

En el organismo financiero internacional alertaron ante la tentación que pueda darse entre los gobiernos de países en vías de desarrollo de fijar controles de precios o restricciones a la exportación. Eso, para hacer frente a los altos precios y a las previsibles protestas ciudadanas.

Nando Huiz

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

7 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

19 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

23 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

23 horas hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

24 horas hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace