Luis Doporto Alejandre indica que el aguacate ha despertado una gran devoción entre los consumidores estadounidenses.
México es uno de los principales referentes a nivel mundial en lo que respecta a la producción de aguacate.
De acuerdo con Luis Doporto Alejandre, esto es posible en gran medida debido a que en el estado de Michoacán se cosechan las mayores cantidades del llamado oro verde.
Se prevé que las exportaciones de aguacate michoacano seguirán siendo la piedra angular del posicionamiento de México como el principal productor aguacatero del mundo.
En 2021, los productores michoacanos exportaron más de 1.08 millones de toneladas del preciado fruto, mientras que entre 2020 y 2021, alrededor del 80% de la producción exportada tuvo como destino a Estados Unidos.
Luis Doporto Alejandre indica que el aguacate ha despertado una gran devoción entre los consumidores estadounidenses, lo cual le ha llevado a romper todos los récords de producción, exportación y consumo.
Principalmente en las fechas cercanas a algún gran evento deportivo de aquel país, como el Super Bowl, es cuando el consumo de aguacate mexicano se dispara al otro lado de la frontera.
Tan solo en el periodo entre 2019 y 2020, el consumo per cápita estadounidense de aguacates frescos fue de 3.54 kilogramos, lo cual representa un aumento del 83.76% en los últimos diez años, sobre todo en comparación con la década de los noventa, cuando el consumo promedio era de apenas medio kilogramo al año.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), solo en las primeras semanas del 2022 se exportaron a la Unión Americana más de 135,000 toneladas de aguacate, a través de más de 5,000 embarques de fruta fresca.
Mantente bien informado: Se encuentran Ebrard y Blinken
Para ello, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) certificó más de 49,000 huertos, con una superficie total superior a las 150,000 hectáreas, entre octubre de 2021 y abril de 2022.
Además, 72 empacadoras michoacanas de aguacate fueron certificadas luego de cumplir con los requisitos establecidos en la Modificación de la NOM-066-FITO-1995 y el Plan de Trabajo para la Exportación de Aguacate Hass de México a Estados Unidos.
Como dato histórico, en 1914 Estados Unidos prohibió importar aguacate mexicano, bajo el argumento de que el producto estaba contaminado por la mosca de la fruta.
Fue hasta 1997 cuando dicha prohibición comenzó a levantarse de manera gradual y, en adelante, el país vecino se ha convertido en uno de los principales consumidores de aguacate mexicano gracias a la calidad que lo ha caracterizado, concluye Luis Doporto Alejandre.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…