Con la finalidad de mejorar las condiciones, oportunidades y evitar el rezago de los habitantes de la Sierra Tarahumara se puso en marcha el Plan de Atención Integral a la Sierra Tarahumara (PAIST) que puso en marcha el Gobierno de México y que respalda el delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Chihuahua, Juan Carlos Loera De la Rosa.
Con ello Loera dio a conocer que junto con un grupo de colaboradores se ha dado forma a este plan que tiene como meta priorizar el apoyo a los grupos más vulnerables de 19 municipios ubicados en la zona serrana de Chihuahua.
Los principales aspectos se basan en materia de salud, alimentación, empleo, educación y acceso a servicios básicos.
Loera de la Rosa elaboró un plan de trabajo de brigada continua para atender y diagnosticar las condiciones sociales de los habitantes de la zona del estado e identificar a los posibles beneficiarios.
Acompañado de la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González y la subsecretaria Adriana Montiel Reyes visitaron la Sierra Tarahumara se dio arranque a nivel Nacional al censo de Bienestar para Niños y Niñas Hijos de Madres Trabajadoras Indígenas y se entregaron cartas de aceptación y recursos económicos a beneficiarios del Programa Sembrando Vida.
A través de un comunicado se detalló que como parte de este programa, los productores de municipios de la Sierra Tarahumara recibirán un pago mensual de 4 mil 500 pesos, que podrán ser empleados para labores de siembra y reforestación de terrenos.
“Sembrando Vida dará empleo a 20 mil personas propietarias de 50 mil hectáreas de tierra que serán reforestadas, particularmente en esta zona donde se tiene una deuda histórica con las etnias Tarahumara, Guarojíos, Pimas y Tepehuanes del Norte”, precisó el delegado del Gobierno Federal Juan Carlos Loera de la Rosa.