El desempeño económico de México durante los últimos años ha resultado en un avance significativo en materia de reducción de la pobreza. De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el país figura entre las cuatro economías de la región que lograron una disminución sostenida de la pobreza entre 2022 y 2024.
En el análisis divulgado este 26 de noviembre, se detalló que México redujo su tasa de pobreza del 43.9% al 41.3%, es decir, una caída de 2.6 puntos porcentuales. Este comportamiento contrasta con la tendencia regional, ya que en América Latina el índice general de pobreza se mantuvo en 29% durante 2024 y se prevé una ligera disminución a 28.9% en 2026.
Pobreza en México: detrás de la mejora estructural
Entre los factores que explican esta evolución positiva en México se encuentra la mejora del mercado laboral, así como una política fiscal orientada al fortalecimiento del ingreso disponible en los hogares. También se destacan los programas sociales enfocados en transferencias directas, como mecanismos clave para amortiguar el impacto de la inflación.
Además de México, las otras economías que lograron reducciones significativas fueron Bolivia, República Dominicana y Paraguay. En contrapartida, la CEPAL alertó que en países como Argentina y Ecuador la pobreza aumentó, en buena medida por la erosión del poder adquisitivo y ajustes macroeconómicos severos.
A nivel regional, más de 180 millones de personas viven en situación de pobreza, de las cuales 70 millones enfrentan pobreza extrema, según las últimas proyecciones de la CEPAL.
Mira también: Industria de vinos y licores exige reforma fiscal en México












