Michoacán impulsa turismo internacional con estrategia de promoción

Facebook
Twitter
Pinterest
Turismo internacional de Michoacán con promoción cultural y económica en mercados globales
Michoacán impulsa turismo internacional con estrategia de promoción

Michoacán consolida su proyección turística en mercados globales mediante una estrategia de posicionamiento que combina promoción cultural, gastronómica y patrimonial con acuerdos estratégicos. El estado busca incrementar su competitividad frente a otros destinos latinoamericanos, fortaleciendo así su presencia en ferias internacionales y espacios de negociación turística.

Además, las acciones lideradas por la Secretaría de Turismo de Michoacán incluyen alianzas con operadores globales y campañas de difusión en medios especializados.

El objetivo es diversificar el perfil de visitantes y atraer turismo de mayor poder adquisitivo.

Turismo internacional como motor económico

La estrategia turística internacional de Michoacán se apoya en el crecimiento sostenido de su conectividad aérea y en la mejora de su infraestructura de servicios. También incorpora la promoción de Pueblos Mágicos y sitios catalogados por la UNESCO, lo que amplía la capacidad de atracción para viajeros interesados en experiencias culturales y sostenibles.

Por otro lado, el gobierno estatal ha planteado que la diversificación de mercados busca reducir la dependencia del turismo nacional y garantizar un flujo más estable de visitantes.

Perspectivas de crecimiento

El potencial de Michoacán para consolidarse en el turismo internacional se refuerza con su participación en foros recientes como la Feria Internacional de Turismo de Las Américas, realizada en agosto de 2025. En ese marco, se anunció que la llegada de visitantes extranjeros creció en más de 20 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando al turismo como uno de los principales generadores de divisas en la economía regional.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Precio del trigo muestra nueva presión en los mercados argentinos

Noticias Relacionadas