Emergente

Venezuela lidera el peor crecimiento económico en América Latina

Venezuela enfrenta un retroceso económico más profundo que el del resto de América Latina, según el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional. Le siguen Bolivia y Brasil, conformando el trío de países con menor proyección de crecimiento regional para este año. La economía venezolana apenas crecerá un 4%, muy por debajo del promedio latinoamericano de 2,3%. Aunque la cifra parece positiva en términos absolutos, representa una desaceleración frente al 5,5% estimado previamente por el FMI.

Esta corrección refleja una combinación de factores estructurales que siguen limitando la recuperación. La dependencia del petróleo, la debilidad institucional y las restricciones al financiamiento externo siguen afectando la productividad interna.

Perspectivas limitadas para Bolivia y Brasil

En el caso de Bolivia, el crecimiento proyectado es de apenas 1,6%. La caída en la producción de gas natural y una menor inversión pública explican gran parte de este estancamiento. A ello se suman presiones fiscales e inflacionarias, en un entorno de reservas internacionales debilitadas.

Brasil, por su parte, registra un crecimiento estimado de solo 1,7%. Las elevadas tasas de interés, sumadas a un menor consumo interno y a la desaceleración global, han frenado el desempeño de la mayor economía regional. Las exportaciones hacia China, en particular, han caído de forma sostenida.

Mientras tanto, otras economías muestran mayor resiliencia. México y Colombia proyectan tasas superiores al promedio regional, gracias al repunte del nearshoring y a mayores flujos de inversión extranjera.

En septiembre de 2025, el FMI confirmó que el crecimiento promedio regional será de 2,3%, frente al 3% de las economías avanzadas y al 4% de Asia emergente.

¿Interesado en el tema? Mira también: Brasil y México lideran en salarios remotos en América Latina

Redacción

Entradas recientes

Consumo sostenible crece en eBay

El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…

6 horas hace

Volkswagen amplía exportación de autos chinos

Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…

6 horas hace

AyD Monterrey y Eduardo Ortegón Williamson impulsa un nuevo estándar de medición hídrica en México

El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y…

9 horas hace

El mercado cambiario en Cuba y el impacto de las tasas no oficiales

La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio…

1 día hace

Precio del dólar canadiense se ajusta en México tras jornadas de estabilidad

El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…

1 día hace

IMEF y Banco Azteca: Nueva Alianza para Fortalecer a los CFOs

Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…

1 día hace