Noticias

Salesforce consolida su presencia con una inversión en México

La decisión de Salesforce de destinar mil millones de dólares a México consolida al país como un centro clave para su estrategia regional. El anuncio, realizado en octubre, refuerza la presencia de la compañía en Latinoamérica y responde al crecimiento sostenido del mercado tecnológico mexicano, impulsado por la adopción acelerada de soluciones en la nube y herramientas de inteligencia artificial empresarial.

La inversión se desplegará durante los próximos cinco años y contempla la apertura de una nueva sede en Ciudad de México, así como la creación de un Global Delivery Center (GDC) que ofrecerá soporte técnico, consultoría y desarrollo de soluciones basadas en IA. Con ello, la empresa busca atender desde México a clientes de toda la región, fortaleciendo la cadena de valor digital y generando empleo especializado.

Un nuevo eje para la inteligencia artificial en América Latina

El nuevo centro de operaciones estará ubicado en la zona de Polanco y contará con certificación ambiental LEED Gold. Tendrá capacidad para albergar hasta mil empleados y servirá como base para impulsar el ecosistema de IA de Salesforce, especialmente a través de su plataforma Agentforce, que combina automatización, datos y análisis predictivo. Esta infraestructura posiciona a México como punto neurálgico para el despliegue de servicios tecnológicos de alto valor agregado.

Mira también: Inversiones en IA inflan una posible burbuja tecnológica de alto riesgo

Competencia tecnológica y atracción de capital global

La apuesta de Salesforce coincide con un contexto de fuerte competencia entre gigantes del sector. Microsoft, Google y Amazon Web Services han anunciado recientemente inversiones multimillonarias en el país, evidenciando el atractivo de México como destino de innovación. En consecuencia, se espera que esta inyección de capital dinamice el mercado laboral y fortalezca la transferencia de conocimiento hacia industrias locales.

Actualmente, Salesforce colabora con empresas mexicanas como FEMSA, Xcaret y Grupo Bafar, consolidando su papel en la transformación digital del país.

Redacción

Entradas recientes

El auge de la economía oceánica en mercados emergentes

La economía oceánica se posiciona como una vía concreta para acelerar el crecimiento sostenible en…

21 minutos hace

Estados Unidos se aleja del perfil económico de potencia desarrollada

La economía de Estados Unidos muestra señales estructurales que, tradicionalmente, se asocian con mercados emergentes.…

17 horas hace

Caribe mexicano proyecta expansión con turismo del mercado asiático

El Caribe mexicano está consolidando un nuevo frente de crecimiento turístico con la mirada puesta…

1 día hace

Lynk Global y Omnispace impulsan la conectividad satelital directa

El sector espacial estadounidense da un nuevo paso hacia la consolidación con la reciente fusión…

2 días hace

Lloret lleva Cafés Bay a Marruecos con una apuesta estratégica

El desembarco del grupo Lloret en Marruecos marca un nuevo capítulo en su proceso de…

2 días hace

Crecimiento del PIB de México superará 2% hasta el año 2027

El Fondo Monetario Internacional anticipa que la economía mexicana retomará un crecimiento superior a 2%…

2 días hace