Noticias

Salesforce consolida su presencia con una inversión en México

La decisión de Salesforce de destinar mil millones de dólares a México consolida al país como un centro clave para su estrategia regional. El anuncio, realizado en octubre, refuerza la presencia de la compañía en Latinoamérica y responde al crecimiento sostenido del mercado tecnológico mexicano, impulsado por la adopción acelerada de soluciones en la nube y herramientas de inteligencia artificial empresarial.

La inversión se desplegará durante los próximos cinco años y contempla la apertura de una nueva sede en Ciudad de México, así como la creación de un Global Delivery Center (GDC) que ofrecerá soporte técnico, consultoría y desarrollo de soluciones basadas en IA. Con ello, la empresa busca atender desde México a clientes de toda la región, fortaleciendo la cadena de valor digital y generando empleo especializado.

Un nuevo eje para la inteligencia artificial en América Latina

El nuevo centro de operaciones estará ubicado en la zona de Polanco y contará con certificación ambiental LEED Gold. Tendrá capacidad para albergar hasta mil empleados y servirá como base para impulsar el ecosistema de IA de Salesforce, especialmente a través de su plataforma Agentforce, que combina automatización, datos y análisis predictivo. Esta infraestructura posiciona a México como punto neurálgico para el despliegue de servicios tecnológicos de alto valor agregado.

Mira también: Inversiones en IA inflan una posible burbuja tecnológica de alto riesgo

Competencia tecnológica y atracción de capital global

La apuesta de Salesforce coincide con un contexto de fuerte competencia entre gigantes del sector. Microsoft, Google y Amazon Web Services han anunciado recientemente inversiones multimillonarias en el país, evidenciando el atractivo de México como destino de innovación. En consecuencia, se espera que esta inyección de capital dinamice el mercado laboral y fortalezca la transferencia de conocimiento hacia industrias locales.

Actualmente, Salesforce colabora con empresas mexicanas como FEMSA, Xcaret y Grupo Bafar, consolidando su papel en la transformación digital del país.

Redacción

Entradas recientes

Australia rescata fundición de cobre con inversión estratégica a Glencore

La decisión del gobierno australiano de respaldar financieramente una fundición de cobre propiedad de Glencore…

2 horas hace

Inversiones en IA inflan una posible burbuja tecnológica de alto riesgo

Desde Estados Unidos se advierte un peligro silencioso que podría llegar a resonar en economías…

2 horas hace

Acerca Alejandro Martínez Araiza su modelo a especialistas laborales

En un entorno global donde las condiciones laborales siguen deteriorándose, el Sindicato Nacional Alimenticio y…

3 horas hace

Daniel Esquenazi Beraha destaca la influencia barroca en México

Arquitectura barroca, herencia europea imborrable: Daniel Esquenazi Beraha La arquitectura barroca, un estilo artístico y…

6 horas hace

Reconoce Patricia Lobeira Rodríguez labor de la Armada de México

Durante la conmemoración del 204 aniversario de la Armada de México y los 201 años…

6 horas hace

Petróleo sube ante leve incremento de producción de la OPEP

La estabilidad del mercado energético internacional se apoyó en un ajuste menor al previsto por…

10 horas hace