Noticias

Ve Rodrigo Besoy nuevas estrategias de reclutamiento en Oficinas Familiares para 2022

Los últimos dos años han representado un reto con constantes cambios en las estrategias de inversión emprendidas por las Oficinas Familiares, lo que, por ende, también ha significado el requerimiento de capital humano especifico, explica Rodrigo Besoy Sánchez.

Además, menciona que, mientras en el ambiente laboral el 83% de las empresas se encuentran listas para transitar hacia nuevos modelos post-covid como lo indica una reciente encuesta global de Ernst & Young (EY); las Oficinas Familiares apuntan a establecer tendencias estratégicas de reclutamiento acorde a sus necesidades profesionales para 2022.

¿Qué buscarán y ofrecerán las Oficinas Familiares?

A decir del especialista y gestor de patrimonios, las Oficinas Familiares buscarán durante 2022 perfiles orientados a analistas de inversiones para supervisar nuevas clases de activos, profesionales contables para administrar transacciones, personal de confianza para cumplir con una mayor regulación.

«Todo ello, ofreciendo salarios atractivos, incentivos a largo plazo, oportunidades de co-inversión y comprometiendo la designación de recursos para lograr un impacto social». 

No obstante, Rodrigo Besoy manifiesta que además de estos incentivos para atraer nuevo personal, las Oficinas Familiares mantendrán su enfoque de bonos discrecionales, popular en el 74% de estas organizaciones en Estados Unidos.

«Pero ahora bajo un esquema que incorpore métricas en función de cada elemento, desde el objetivo financiero hasta los resultados, y esto, porque han cambiado las estrategias mismas de inversión». 

Para el especialista mexicano también se tendrá en consideración la retención de talento a través de la mejora de competencias, otorgamiento de incentivos a largo plazo, acercamiento de planes de equilibrio personal-laboral y oportunidades de crecimiento.

Enfoques de inversión nuevos fijan rumbo a reclutamiento

Tenido ante sí un año con nuevos enfoques de inversión, interés por el capital de riesgo y con el reto de alcanzar nuevas rentabilidades, Rodrigo Besoy considera que las Oficinas Familiares ajustarán sus estrategias para seleccionar, reclutar, integrar y retener a los profesionales que entiendan los deseos de las familias empresarias, principalmente porque algunas de estas están desenvolviéndose bajo la visión de las nuevas generaciones.

“Las necesidades profesionales para el entorno de las Oficinas Familiares ha evolucionado y con él, también se han multiplicado la aparición de más organizaciones de esta naturaleza, lo que ha mermado la existencia de profesionales altamente competitivos en el mercado laboral”. 

Mercedes Rangel

Entradas recientes

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

9 horas hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

13 horas hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

15 horas hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

20 horas hace

Disfruta ambiente Las Vegas en Jubilee Casino México

Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…

20 horas hace

La Boda Fake integra premios de Elektra y sorprende asistentes

Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…

23 horas hace