Tecnologías

Estrena Telcel su red 5G en México

México 22 febrero._ La primera red comercial 5G y de alcance nacional en México será operada por Telcel a partir del lunes 28 de febrero en 18 ciudades de la República, cuya población conjunta supera una población de 48 millones de personas y que representan el 60% del PIB mexicano.

Hasta este día, Brasil y Chile eran las naciones con las licitaciones de bandas y coberturas anunciadas de 5G con mayor alcance para sus respectivos mercados, pero la mayoría de aquellas redes son todavía proyectos o se encuentran en construcción al inicio del 2022, por lo que México es el primer país de América Latina con un operador en lanzar comercialmente una red 5G nacional y dirigida al mercado masivo.

Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil, aseguró que la red 5G de Telcel será un habilitador de desarrollo y promotor de la educación y la medicina, por las aplicaciones de Internet de las cosas (IoT), de Inteligencia Artificial e Industria 4.0 con las que podrá “combinarse” para mejorar los procesos productivos o para hacer posible que la telemedicina y la educación a distancia sean más una realidad.

“Este es un día de orgullo para México, por el liderazgo de un operador en este tipo de plataformas (…) Será la herramienta más poderosa para los próximos años”, dijo Slim Domit en la presentación de “Telcel 5G”.

Más alcance

Telcel anunció que su red 5G cubrirá 120 ciudades al concluir el año 2022, después de una inversión adicional de 1,800 millones de dólares que esa compañía destinará en el año a esta nueva red de telecomunicaciones.

La red 5G de Telcel inicia cobertura en las ciudades de México, Hermosillo, Mérida, Tijuana, Querétaro, Chihuahua, Ciudad Juárez, Durango, Puebla, León, Monterrey, Guadalajara, Culiacán, Mazatlán, Torreón, Saltillo, San Luis Potosí y Toluca.

Daniel Hajj, director general de América Móvil, dijo que los primeros planes de 5G ofrecidos por Telcel tendrán una velocidad de navegación de 1.6 gigas; serán bajo la modalidad de pospago y con un precio todavía analizándose en alrededor de 599 pesos y con teléfonos compatibles de hasta 9,000 pesos, pero volviéndose más asequibles con el tiempo.

Fuente: El Economista

Raúl Jaimez

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

10 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

22 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

1 día hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

1 día hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

1 día hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace