México 22 febrero._ Durante 2021 (enero-diciembre), la Secretaría de Economía registró una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 3 ,621 millones de dólares (mdd). Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo.
Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos del banco central, según el sitio Fashion Network.
Si se compara la IED preliminar captada en enero-diciembre de 2021 con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2020 (29 079 millones de dólares), se observa un incremento del 8,7 %.
Las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a diciembre de 2021 se captaron 31 621,2 millones de dólares, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 45 084 millones de dólares registrados como flujos de entrada y 13 463 millones de dólares en flujos de salida.
La IED preliminar registrada a la fecha para enero-diciembre de 2021 provino de 3801 sociedades con participación de capital extranjero. 5435 contratos de fideicomiso. Y 26 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:
Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, un 38,6 %; por nuevas inversiones, un 43,7 %; y por cuentas entre compañías, un 17,7 %.
Por sector: las manufacturas, un 39,7 %; minería, un 15,2 %; servicios financieros y de seguros, un 15,0 %; transportes, un 8,8 %; comercio, un 8,5 % y servicios de alojamiento temporal, un 5,2 %. Los sectores restantes captaron un 7,6 %.
Por país de origen: Estados Unidos, un 47,5 %; España, un 13,7 %; Canadá un 6,5 %; Reino Unido, un 5,7 %; Alemania, un 5,2 %; y Japón un 5,0 %, otros países aportaron el 16.4% restante.
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…
El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…