Los próximos 12 meses estarán marcados por nuevas tendencias en los mercados financieros.
Las empresas tecnológicas dieron el mejor rendimiento el año pasado, pero sus valuaciones ya están muy altas.
Los sectores de la economía más tradicionales (consumo, industrial, construcción, aéreo) han empezado a encabezar las preferencias de los inversionistas, tras un desastroso año que los llevó a situarse a la cola de los índices accionarios.
Omar Taboada, director de análisis de inversiones de Citibanamex Casa de Bolsa, explicó que se empieza a registrar una rotación de sectores, sobre todo de regreso a los de la economía más tradicional, en medio de una espiral inflacionaria en el mundo y de tasas de interés bajas en mercados de economías industrializadas.
Las gangas de empresas o de sectores que estuvieron muy golpeadas por la pandemia están dando un paso al frente, debido a que en los próximos 12 meses todavía en Estados Unidos habrá tasas de cero por ciento, por lo que los inversionistas prefieren comprar una acción de un sector tradicional o empresa que les vayan a pagar un dividendo.
Con información de La Jornada
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…