Noticias

Hassan Mansur González: atracción de actividad industrial e inversión extranjera con Ferropuertos mexicanos

México, a 21 de julio.- México supo controlar el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) pese a la pandemia, indica Hassan Mansur González. Lo anterior, precisa el empresario lagunero, puede verse en la posición número nueve a nivel mundial en la que alcanzó a situarse al final de 2020; en cambio, adelanta que factores como los Ferropuertos mexicanos, tienen la capacidad de dinamizar todavía más por su naturaleza, la actividad industrial y el ingreso al país de IED. 

Según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), como consecuencia de la pandemia de Covid-19, la circulación de IED se redujo en 35% a nivel global, pasando de 1.5 a 1 billón de dólares, de los que 29 mil millones llegaron a México, aunque responde a una cifra 14.7% menor a la que se registró en 2019. 

 “Los confinamientos detuvieron gran parte del flujo en las industrias y las economías nacionales; sin embargo, aquellas etiquetadas como “esenciales” tuvieron la oportunidad de seguir operando, y entre ellas se encontraban algunos subsectores industriales, sobre todo aquellos ligados al agroalimentario. De esa forma se pudo mantener la actividad industrial y se retuvo gran parte de la IED, pero se requiere de elementos que permitan nuevo crecimiento”, indicó el empresario.

 Hassan Mansur González expuso ante esta perspectiva que los Ferropuertos mexicanos conforman un aliado para el crecimiento de la región norte, centro y bajío del país, con el mismo empuje que expusieron a lo largo de su concepción a mediados de la década de los noventa. 

 

Un eslabón clave dentro de las cadenas de valor del transporte, logística y almacenamiento

 

 “Estas terminales brindan una óptima articulación modal entre ferrocarril y los medios de transporte tanto locales como los adyacentes al otro lado de la frontera; además se constituyen como un eslabón clave dentro de las cadenas de valor del transporte, logística y almacenamiento”. 

Como complemento al servicio de tren, añadió el empresario, por medio de los procesos de almacenaje, carga y descarga, empaquetado y redistribución local, los Ferropuertos favorecen también en la necesidad de nuevos estándares de calidad y capacidad que exige la recién fortalecida relación comercial entre México y Estados Unidos”. 

 “Lo más atractivo que pueden sumar los Ferropuertos con sus servicios de carga general, además del incentivo a la actividad industrial y la captación de IED, es que diversifican sus sectores de penetración, porque no solo aplica para el agropecuario, sino también para otros como el automotriz, hidrocarburos, plásticos, metales, etc.” 

Diseñadas como nuevas terminales especializadas, un programa impulsado por empresarios de La Laguna desde su creación en México, los Ferropuertos señalaron a la atracción de inversiones privadas, mixtas o públicas, que en un panorama post pandemia tiene mayor importancia, la razón principal es que comienzan a formar los nuevos acuerdos comerciales suscritos en el Tratado México-EU-Canadá (T-MEC). 

Finalmente, Mansur González puso de relieve el aumento en la propagación  de este tipo de terminales, cuya infraestructura brinda a la transportación de granos una mejor regulación sanitaria, así como flexibilidad para la comprobación de importaciones y exportaciones, con lo que adicionalmente ha incrementado el embarque y descarga en distintas ubicaciones del país. 

Josué Sandoval

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

2 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

3 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

3 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

1 día hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace