Noticias

Ve Alexis Nickin Gaxiola finanzas digitales como motor de PyMEs

De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola, las finanzas digitales no solo están redefiniendo el acceso al crédito, sino también el modo en que las empresas mexicanas —especialmente las PyMEs— gestionan sus recursos, interactúan con sus clientes y escalan su productividad.

En el panorama económico actual, donde la digitalización avanza al ritmo de la innovación tecnológica, estas han pasado de ser una promesa futurista a consolidarse como una herramienta estratégica para el crecimiento empresarial.

“El cambio más profundo no está únicamente en la adopción tecnológica, sino en la mentalidad empresarial”, explica Nickin Gaxiola.

“Las nuevas generaciones de emprendedores entienden que competir hoy requiere agilidad financiera, transparencia y adaptación constante” añade el experto.

Bajo esa premisa, el ecosistema Fintech se ha convertido en un catalizador para la profesionalización de las PyMEs.

Ejemplos

Plataformas como Konfío o Creditea ofrecen servicios que van más allá del crédito: análisis de riesgo, gestión contable y educación financiera empresarial.

Estas herramientas, antes reservadas a grandes corporaciones, ahora están al alcance de empresas con apenas unos cuantos empleados, que logran niveles de digitalización comparables con los de firmas mucho mayores.

Ejemplos como Ualá, que ofrece cuentas 100% digitales, tarjetas empresariales y líneas de crédito accesibles, evidencian cómo las Fintech están resolviendo necesidades inmediatas del mercado.

Incluso los bancos tradicionales, como Santander, han acelerado su transformación al desarrollar plataformas digitales especializadas en atender a las pequeñas y medianas empresas.

Un antes y un después para las PyMEs: Alexis Nickin Gaxiola

Los resultados son palpables; según datos de la Asociación Fintech México, más del 60% de las PyMEs que utilizan servicios financieros digitales reportan mejoras en la administración de recursos, mayor estabilidad en sus flujos de efectivo y crecimiento sostenido en sus operaciones.

Para Alexis Nickin Gaxiola, esta tendencia marca un antes y un después en la economía mexicana.

“Estamos viendo cómo la tecnología está nivelando el terreno de juego. Hoy, una empresa emergente puede tener la misma capacidad de gestión financiera que una organización consolidada, y eso está transformando la competitividad del país”, concluye el especialista mexicano.

Redacción

Entradas recientes

¿Cuánto cuesta poner un altar en Mérida?

Los precios para instalar un altar en Mérida reflejan un aumento sostenido de los costos…

15 horas hace

Tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano

En Ciudad de México, el cruce entre el dólar canadiense y el peso mexicano muestra…

15 horas hace

Acciones de Cuervo suben 13% y lideran el mercado bursátil

La emisora mexicana Becle, matriz de la tequilera José Cuervo, sorprendió al encabezar las ganancias…

15 horas hace

Megacable incrementa su flujo operativo por expansión

Megacable informó un sólido desempeño financiero durante el tercer trimestre del año, impulsado por la…

18 horas hace

Omar Anitua Valdovinos posiciona a Grupo Duxon en Veracruz

El empresario veracruzano fortalece un modelo de crecimiento sustentado en innovación, responsabilidad social y desarrollo…

1 día hace

Gasolineras automáticas duplican su presencia

En un contexto de racionalización de costes y transformación del consumo, el modelo de gasolineras…

1 día hace