Noticias

Ve Alexis Nickin Gaxiola finanzas digitales como motor de PyMEs

De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola, las finanzas digitales no solo están redefiniendo el acceso al crédito, sino también el modo en que las empresas mexicanas —especialmente las PyMEs— gestionan sus recursos, interactúan con sus clientes y escalan su productividad.

En el panorama económico actual, donde la digitalización avanza al ritmo de la innovación tecnológica, estas han pasado de ser una promesa futurista a consolidarse como una herramienta estratégica para el crecimiento empresarial.

“El cambio más profundo no está únicamente en la adopción tecnológica, sino en la mentalidad empresarial”, explica Nickin Gaxiola.

“Las nuevas generaciones de emprendedores entienden que competir hoy requiere agilidad financiera, transparencia y adaptación constante” añade el experto.

Bajo esa premisa, el ecosistema Fintech se ha convertido en un catalizador para la profesionalización de las PyMEs.

Ejemplos

Plataformas como Konfío o Creditea ofrecen servicios que van más allá del crédito: análisis de riesgo, gestión contable y educación financiera empresarial.

Estas herramientas, antes reservadas a grandes corporaciones, ahora están al alcance de empresas con apenas unos cuantos empleados, que logran niveles de digitalización comparables con los de firmas mucho mayores.

Ejemplos como Ualá, que ofrece cuentas 100% digitales, tarjetas empresariales y líneas de crédito accesibles, evidencian cómo las Fintech están resolviendo necesidades inmediatas del mercado.

Incluso los bancos tradicionales, como Santander, han acelerado su transformación al desarrollar plataformas digitales especializadas en atender a las pequeñas y medianas empresas.

Un antes y un después para las PyMEs: Alexis Nickin Gaxiola

Los resultados son palpables; según datos de la Asociación Fintech México, más del 60% de las PyMEs que utilizan servicios financieros digitales reportan mejoras en la administración de recursos, mayor estabilidad en sus flujos de efectivo y crecimiento sostenido en sus operaciones.

Para Alexis Nickin Gaxiola, esta tendencia marca un antes y un después en la economía mexicana.

“Estamos viendo cómo la tecnología está nivelando el terreno de juego. Hoy, una empresa emergente puede tener la misma capacidad de gestión financiera que una organización consolidada, y eso está transformando la competitividad del país”, concluye el especialista mexicano.

Redacción

Entradas recientes

Descuentos prediales impulsan finanzas en Veracruz: Paty Lobeira

La administración municipal de Veracruz, encabezada por Paty Lobeira, reforzó su estrategia de recaudación predial…

3 horas hace

Alejandro Martínez Araiza: Vacaciones solidarias sin retrocesos laborales

En el debate nacional sobre la propuesta de “Vacaciones Solidarias”, Alejandro Martínez Araiza, secretario general…

23 horas hace

Monedas de América Latina enfrentan presión por fragilidad fiscal

En medio de una desaceleración económica regional y un panorama financiero más restrictivo, las monedas…

23 horas hace

Disney decepciona a los mercados y Wall Street ajusta sus recomendaciones

Una caída inesperada en las cifras de suscriptores de streaming en Estados Unidos llevó a…

23 horas hace

Reconocen a AJEMEX por impulsar valor verde con refugio sostenible

La sostenibilidad corporativa ha dejado de ser un complemento para convertirse en una ventaja competitiva…

2 días hace

Brasil acelera la regulación de criptomonedas

Brasil redefine su hoja de ruta para las criptomonedas al formalizar un esquema regulatorio que…

2 días hace