Noticias

Uso adecuado del FAIS 2022, ruta para reducir desigualdad: Evelyn Salgado Pineda

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda presidió la clausura de la jornada de capacitación para el ejercicio de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2022, donde dijo que la adecuada utilización de los recursos será pilar fundamental para reducir la brecha de desigualdad en la entidad.

La mandataria estatal acompañó a la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez para dar conclusión a la jornada de capacitación denominada “Participación de los gobiernos municipales en la construcción del Bienestar”, cuyo propósito principal consistió en compartir herramientas, actualizaciones y lineamientos para el correcto ejercicio de los recursos del FAIS 2022.

Además de la presencia de la gobernadora de Guerrero y la subsecretaria de Bienestar, estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, Cecilia Fernández Garelli; el delegado federal de Programadas Sociales, Iván Hernández Díaz; la secretaria de Planeación y Desarrollo Regional, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz; así como alcaldes y funcionarios municipales, estatales y federales.

Financiamiento para inversiones de impacto

Durante el encuentro en Casa Guerrero en el que coincidió con presidentes municipales de las regiones Centro, Norte, Tierra Caliente, Montaña del estado de Guerrero, Evelyn Salgado destacó lo importante de conocer los mecanismos para el financiamiento de proyectos y obras, así como acciones básicas para las inversiones de alto impacto social.

“Existe pleno convencimiento de que estas jornadas se reflejarán en el bienestar de las familias guerrerenses, lo cual podrá verse en beneficios directamente en las localidades y zonas de atención prioritaria y población en extrema pobreza».

Además, la mandataria estatal también señaló que se materializará en desarrollo para los pueblos indígenas, de modo que nadie en el estado se quedará atrás y la transformación llegará para todos.

Objetivo: reducir la brecha de desigualdad

Por otro lado, Evelyn Salgado Pineda acentúo su posición con respecto a ver estas herramientas como una forma de reducir la brecha de desigualdad, añadiendo que además se tendrá el apoyo federal a través de la Secretaría del Bienestar.

“Los estados y municipios contarán con recursos federales que ya están etiquetados para esta función específica; por ello, la importancia de brindar toda la información para que sepan qué se puede y qué no se puede hacer con ellos». 

Por su parte, la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío, recalcó que con estas jornadas se otorga una mayor posibilidad de combatir la pobreza y generar condiciones de bienestar para la población; de ahí que se capacite a los estados y municipios para que conozcan los lineamientos y planeación para el ejercicio responsable y eficaz del FAIS 2022, que les permita realizar obras de gran impacto social con transparencia y rendición de cuentas.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

19 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

20 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

20 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace