Tecnologías

Tecnologías emergentes cobran auge en Latam

México 30 noviembre._ La adopción de tecnologías emergentes por parte de las compañías de Latinoamérica se abren cada vez más.

Un reciente informe elaborado por Harvard Business Review Analytic Services y patrocinado por NTT DATA, refiere que la inteligencia artificial, edge computing, robótica son tecnologías que se abren paso entre las grandes compañías latinoamericanas.

Antes las compañías de la región “esperaban que se probara una tecnología” antes de invertir tiempo y recursos en ella, explicó Rafael Heringer, director de tecnología de Itaú Unibanco de Brasil,

Eso está cambiando a medida que la transformación digital, la afluencia de capital de los inversionistas y un próspero ecosistema de compañías emergentes alientan a los ejecutivos a “abrir sus ojos” al potencial comercial de implementar tecnologías emergentes.

Edge computing

Alberto Otero, socio y Head of Americas Digital Technology en NTT DATA Europe & Latam, refiere que las tecnologías emergentes más usadas en compañías de América Latina son, con más de 60% de adopción, el edge computing, la biometría y la robótica avanzada.

Con una adopción de más de 50% están la realidad aumentada, la red 5G o la inteligencia artificial y con un 49% de adopción está blockchain, que es la tecnología que sustenta, entre muchas otras cosas, la criptoeconomía.

Según el documento elaborado por Harvard Business Review Analytic Services la computación frontera o edge computing es la tecnología emergente más utilizada entre las organizaciones de Latinoamérica, citada por el 65% de las empresas encuestadas.

El 63 % de los ejecutivos dice que están utilizando soluciones biométricas, como el reconocimiento de voz y el escaneo de huellas digitales, muy probablemente con la intención de acelerar la autenticación de identidad y la precisión en el desafiante panorama de seguridad actual.

El 55 % de los ejecutivos planea aprovechar la robótica avanzada, máquinas inteligentes que pueden proporcionar a industrias, como la fabricación, una fuerza laboral virtual en el mercado laboral cada vez más reducido.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

13 horas hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

13 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

1 día hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

1 día hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

2 días hace

Hay 2 millones más de mujeres pobres que hombres

Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…

2 días hace