Mercados

Smart Buildings en el ojo de inversiones colectivas: Luis Domingo Madariaga

México, a 12 de mayo.- Tras verse un avance significativo en el desarrollo de las Instituciones de Tecnología Financiera (ITC) durante los últimos años, y particularmente entre las que corresponden al Financiamiento Colectivo (IFC) o crowdfunding, el especialista en inversiones inmobiliarias, Luis Domingo Madariaga Lomelín señala que el financiamiento de los denominados smart buildings o Edificios Inteligentes ha cautivado a los inversionistas más importantes del mundo, por el alto potencial que presenta ese sector.

El experto mexicano detalló que los edificios inteligentes constituyen el futuro del sector inmobiliario, ya que apuntan a la integración de modernidad, tecnología y sustentabilidad en un mismo espacio, dotando tanto a propietarios, operadores y administradores, de ventajas y beneficios que otro tipo de construcciones no brindan.

“De entrada, los edificios inteligentes establecen parámetros altos en nivel de confiabilidad, así como el de rendimiento de los activos; posteriormente esto se traduce en ahorro sustancial en el consumo de energía, optimización del espacio y reducción del impacto ambiental de la construcción”, detalla Madariaga Lomelín.

Atractivas fuentes de financiamiento

Asimismo, el especialista en inversiones profundiza en que con la autorización que está otorgando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a las IFT, los smart buildings encontrarán en el crowdfunding atractivas fuentes de financiamiento e inversión; no solo porque es hacia donde apunta el futuro, sino porque en muchas ciudades aún se le considera como mercados vírgenes en este tipo de tecnología.

Madariaga Lomelín agrega que, la mejor parte de un edificio inteligente es el elemento incluyente, ya que, si a su vez la edificación corresponde a un complejo de usos mixto, todos los involucrados se verán beneficiados, llámese inquilinos, negocios, u otros giros que lo integren.

“Un edificio inteligente puede ser creado o transformado de una estructura ya existente, trayendo consigo estándares de productividad y sostenibilidad, viéndose reflejados en iluminación, confort térmico, calidad del aire, seguridad física, saneamiento, entre otros aspectos, alineados a las necesidades de una vida mucho más sustentable”, establece el especialista.

Luis Domingo Madariaga concluye que, el atractivo que el crowdfunding encuentra en los edificios inteligentes es el elemento tecnológico, ya que este tipo de edificaciones integra sensores, actuadores y microchips para recopilar datos, administrándolos de acuerdo a las funciones y servicios de los inquilinos.

Se define como smart building o edificio inteligente toda estructura que utiliza procesos de automatización para controlarse a sí misma, controlando sistemas de climatización, iluminación, electricidad, seguridad, telecomunicaciones, multimedia, informáticas, control de acceso, entre otros.

 

Josué Sandoval

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

11 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace