Noticias

Se recupera el empleo formal

Ciudad de México 17 de septiembre._ Se recupera el empleo formal.

Tuvo el mejor mes de agosto en su historia.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó este viernes que en ese mes se crearon 128,900 nuevos puestos de trabajo.

En el acumulado del año, se generaron 647,091 plazas laborales, de las cuales 87.2% son puestos permanentes y 12.8% son eventuales.

En 2020, con la pandemia de COVID-19 se perdieron 647,710 empleos formales ante el IMSS.

Aunque la cifra de empleo creado podría ser cercano a lo perdido el año pasado, los especialistas advirtieron que la calidad del empleo es distinta.

En total, hasta agosto hay 20.4 millones de trabajadores registrados ante seguro social.

Se recupera el empleo formal

Los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones (9.3%), el extractivo (7%) y la transformación (7%)

En la construcción la creación de empleo aumentó un 7% y en el comercio un 4.6%.

Mientras que estados como Quintana Roo, Tabasco y nayarit registraron el mayor crecimiento porcentual en agosto, Ciudad de México, Veracruz y Michoacán reportan la tasa de crecimiento más baja en el país.

El Banco de México (Banxico) estima que este año se crearán hasta 840,000 nuevos empleos ante el IMSS.

Antes de la pandemia

En julio ingresaron 1.3 millones de trabajadores a la economía mexicana, tanto de manera formal como informal.

Lo que representó la mayor cantidad que se ha sumado a la población ocupada en el año.

Con ello, el empleo en México superó las pérdidas que se generaron con la pandemia en abril de 2020.

Lo anterior, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La generación acumulada, desde mayo de 2020 a junio de 2021, ascendió a 13.07 millones de puestos de trabajo, lo que compensó la pérdida de 12.8 millones que se registró en abril del año pasado.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) registró un aumento mensual de 1.6 millones de personas en la población económicamente activa (PEA), que pasó de 57.4 millones en junio a 59 millones en julio.

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

6 horas hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

16 horas hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

1 día hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

2 días hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

2 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

2 días hace