Noticias

Oficinas Familiares en AL deben apuntar hacia reconversión: Rodrigo Besoy Sánchez

México, a 17 de septiembre.- En diferentes regiones del mundo, las Oficinas Familiares están tomando otros rumbos, reflejo  de las nuevas tendencias en inversiones. Al respecto, Rodrigo Besoy Sánchez puntualiza que las Oficinas Familiares han optado por  la reconversión de sus estructuras y planes de crecimiento para garantizar su patrimonio.

El especialista mexicano explica que el comportamiento observado en países como China, Indonesia o Singapur, está marcando la pauta en el modelo a seguir por las Oficinas Familiares en América Latina.

«Allá las Oficinas Familiares se encuentran en control de la primera y segunda generación. Sin embargo, se está dando cabida a las tendencias de diversificación de inversiones hacia el rubro de las Startups», agrega Besoy Sánchez.

Activos tradicionales VS Activos innovadores

Rodrigo Besoy Sánchez explica que es claro el giro que han dado las Oficinas Familiares; esto en cuanto al tipo de activos que integran a sus portafolios. 

Mientras antes de la pandemia se apostaban por activos tradicionales; seguros y estables como pueden ser los bienes raíces, con la adopción de productos digitales; las inversiones de riesgo han cobrado especial relevancia entre dichas organizaciones; siendo las Startups y empresas tecnológicas las más atractivas.

Y es que de acuerdo con una encuesta realizada por Silicon Valley Bank y Campden Wealth, a nivel mundial el 75% de las Oficinas Familiares ya han invertido directamente en nuevas empresas; suponiendo un aumento del 600% en este tipo de operaciones durante los últimos 10 años. 

El especialista precisa que las Oficinas Familiares de Latinoamérica con intenciones de reconvertirse mediante el modelo asiático o europeo deberán ser cautelosas; integrar empresas emergentes a sus carteras. 

Aunque para ello, deberán contemplar el proporcionarles recursos, redes y tutoría; que si bien representará un beneficio a largo plazo, también está marcando un cambio integral en cuanto a sus estructuras.

Finalmente, Rodrigo Besoy Sánchez apunta a otras dos opciones como parte de las rutas a seguir por parte de las Oficinas Familiares en Latam. 

Una de ellas yace en el involucramiento de estas organizaciones como socio de mercado, ya que esta con sus años de funcionamiento puede impulsar a la Startup a posicionarse. O en otro de los casos, se puede seguir la estrategia de establecer puestos de avanzada de las Oficinas Familiares satélite en otras regiones; permitiéndose reubicar equipos de inversión e incluso miembros estratégicos clave”. 

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

14 horas hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

2 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

2 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace