Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez: reacción positiva de Oficinas Familiares a era post-pandemia

México, 3 septiembre-. En tanto hablamos de una nueva normalidad en la vida diaria, las Oficinas Familiares reaccionan de manera positiva a los cambios que a nivel global, vivimos en la era post-pandemia, declara el especialista mexicano Rodrigo Besoy Sánchez.

«Mientras vemos cómo se reconfiguran industrias como la de las compras en línea, viajes o inmuebles, el futuro de las inversiones también se ha modificado y específicamente, en lo que compete a las Oficinas Familiares, vemos que existe mayor apetito por las inversiones de riesgo”, comparte el inversionista mexicano.

Diversificación del portafolio, inversiones de mayor riesgo y conformación de equipos más grandes, son las tendencias de los últimos meses. Según según última encuesta publicada por Agreus, reconocida consultora de Family Offices, esto sucede para satisfacer la demanda de incentivos.

«Si bien, hasta 2019 la mayoría de las Oficinas Familiares en el mundo, se manejaban con discreción, tras la pandemia se ha visto que son más propensas a hacer inversiones de alto capital de riesgo; e incluso son más oportunistas al momento de buscar en dónde poner los activos”, explica Besoy Sánchez.

La información más reciente que arrojó la encuesta elaborada por la consultora Agreus, señala que el 59% de las Family Offices decidieron asumir más riesgos al invertir después de la pandemia.

Adaptarse para recuperarse

Después de la crisis sanitaria mundial, el especialista mexicano Rodrigo Besoy Sánchez considera que una de las tendencias más importantes a seguir en 2022, es que el sector entendió que para acelerar la recuperación, sería necesario invertir en más clases de activos en lugar de centrar todo en un solo nicho.

“Ya no solo fueron inversiones inmobiliarias o en arte. Ahora vemos que las Family Offices están buscando poner su capital en aquellas industrias innovadoras y necesarias como la de la tecnología, farmacéutica e incluso energética”, detalla Besoy Sánchez.

Adicionalmente, el informe de Agreus expone que el 74% de las Oficinas Familiares diversificaron sus carteras de inversión como resultado directo del Covid-19; y que mientras el 58% decidió incrementar sus inversiones en Private Equity, el 68% lo hizo en inversiones directas.

Para concluir, Besoy Sánchez detalló que es interesante ver la forma que tienen las Family Offices de ajustarse a los entornos cambiantes; asimismo planteó que definitivamente, lo que les permita afianzar otra vez su posición en los mercados, será esa capacidad de reconfiguración.

 

Josué Sandoval

Entradas recientes

Producción de cerveza en Japón se detiene tras ciberataque a Asahi

Un incidente de ciberseguridad en Japón obligó a Asahi Group Holdings, uno de los mayores…

6 horas hace

Criptomonedas de baja capitalización atraen mayor interés de inversionistas

En América Latina, la atención hacia las criptomonedas de baja capitalización se ha intensificado en…

10 horas hace

Acciones que podrían transformar patrimonios en la próxima década

La expectativa de generar valor sostenido en los mercados de capitales guía a inversionistas en…

10 horas hace

Electrolit bajo revisión por su contenido de azúcar

La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…

13 horas hace

Precio del petróleo cae tras anuncio de aumento de producción de OPEP

Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…

17 horas hace

Calificaciones de Banamex reflejan impacto del cambio de propiedad

La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…

1 día hace