Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez: Estos son algunos de los beneficios de la analítica en Family Offices

En los últimos años, el término “analítica” se ha convertido en una palabra popular en varios sectores. Está relacionada con datos y tecnología, pero a menudo se percibe como algo complicado. Sin embargo, la visión que las Family Offices tienen de la analítica es una interfaz que ayuda a unir datos y en la toma de decisiones para ofrecer información práctica y comprensible. “Esto brinda confianza a las empresas en la interpretación de sus datos”, menciona Rodrigo Besoy Sánchez.

“Los errores más comunes que vemos en las Family Offices a la hora de aplicar la analítica suelen producirse cuando el analista se concentra más en adaptar el uso de una herramienta que en el problema y no en tener más en cuenta al usuario final a la hora de diseñar una solución”, explica el especialista en inversiones.

Aunque la analítica puede extenderse a esos ámbitos, también puede consistir en soluciones y servicios breves, nítidos y tácticos que son fáciles de implementar.

“En lugar de estar combinando manualmente muchos silos de datos, las piezas de automatización pueden condensar ese trabajo manual en con el clic de un botón. Si el problema es el seguimiento de activos y el inventario, las plataformas especializadas pueden ofrecer una visión rápida de lo que hay y cuánto tiempo lleva allí”, detalla Rodrigo Besoy Sánchez.

“Herramientas sencillas como los cuadros de mando de gastos interactivos pueden permitir a las familias y a sus Family Offices comprender en qué se gasta su dinero e identificar rápidamente cualquier pico o anomalía, todo ello mientras se mantiene la información segura y accesible”, puntualiza. 

Estas herramientas pueden alimentar revisiones e informes, explorar áreas de preocupación e incluso proporcionar una garantía continua, integrada y que permita suministrada una visión real de los datos sin necesidad de soluciones tecnológicas complejas a las Family Office y sus usuarios.

Por último, Rodrigo Besoy Sánchez, menciona que atrás quedaron los días en que la aplicación de la analítica implicaba soluciones rígidas y costosas.

Sigue leyendo: Posible migración de los HNWI después de Credit Suisse: Rodrigo Besoy Sánchez.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

4 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

6 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

1 día hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace