Roberto Guzmán García: Latinos lideran compra de viviendas en Texas
El mercado inmobiliario en Estados Unidos, especialmente en el Sun Belt, está viendo un notable incremento en la compra de propiedades por parte de la comunidad latina, transformando la dinámica económica de la región. Según Roberto Guzmán García, este cambio contrasta con migraciones pasadas hacia ciudades como Nueva York y Chicago, donde el empleo era el principal atractivo para los migrantes.
Texas es un claro ejemplo de esta tendencia, con casi el 50 % de las propiedades en el mercado siendo adquiridas por compradores latinoamericanos. Guzmán García destaca que este crecimiento incluye tanto a personas que buscan residencia como a una clase inversionista en ascenso en América Latina.
Otro estado clave es Florida, donde el mercado inmobiliario representa más del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra refleja no solo su relevancia para la economía local, sino también el atractivo que representa para inversionistas extranjeros que buscan seguridad y estabilidad para sus activos, subraya el especialista mexicano.
Entre los países latinoamericanos, México se posiciona como una de las principales fuentes de compradores extranjeros, compitiendo con China y solo superado por Canadá. Guzmán García explica que este flujo de capital mexicano responde a la cercanía geográfica y a los lazos culturales y económicos entre ambos países.
Aunque los compradores mexicanos lideran en número, otras nacionalidades latinoamericanas, como brasileños, colombianos y cubanos, también están aumentando su presencia en el mercado. Según Guzmán García, esta diversidad de compradores está cambiando el perfil demográfico del mercado inmobiliario en el Sun Belt, creando nuevas oportunidades económicas en las comunidades locales.
“La inversión inmobiliaria en EE. UU. es una estrategia viable y atractiva para muchos latinoamericanos, especialmente en tiempos de incertidumbre económica en la región. Este interés no solo representa una alternativa de inversión, sino una apuesta a largo plazo en un mercado que ofrece mayor estabilidad para muchos,” puntualizó.
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…
El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…
En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…