Noticias

Roberto Guzmán García: Latinos lideran compra de viviendas en Texas

El mercado inmobiliario en Estados Unidos, especialmente en el Sun Belt, está viendo un notable incremento en la compra de propiedades por parte de la comunidad latina, transformando la dinámica económica de la región. Según Roberto Guzmán García, este cambio contrasta con migraciones pasadas hacia ciudades como Nueva York y Chicago, donde el empleo era el principal atractivo para los migrantes.

 

Texas es un claro ejemplo de esta tendencia, con casi el 50 % de las propiedades en el mercado siendo adquiridas por compradores latinoamericanos. Guzmán García destaca que este crecimiento incluye tanto a personas que buscan residencia como a una clase inversionista en ascenso en América Latina.

 

Otro estado clave es Florida, donde el mercado inmobiliario representa más del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra refleja no solo su relevancia para la economía local, sino también el atractivo que representa para inversionistas extranjeros que buscan seguridad y estabilidad para sus activos, subraya el especialista mexicano.

 

Entre los países latinoamericanos, México se posiciona como una de las principales fuentes de compradores extranjeros, compitiendo con China y solo superado por Canadá. Guzmán García explica que este flujo de capital mexicano responde a la cercanía geográfica y a los lazos culturales y económicos entre ambos países.

 

“El arraigo cultural y económico de los mexicanos en EE. UU. está consolidándose en ciudades como Los Ángeles, la segunda ciudad con más mexicanos después de la Ciudad de México. Este vínculo facilita que cada vez más mexicanos opten por invertir en propiedades en EE. UU., generando un impacto no solo económico, sino también social y cultural en estas áreas,” agregó el experto.

 

Aunque los compradores mexicanos lideran en número, otras nacionalidades latinoamericanas, como brasileños, colombianos y cubanos, también están aumentando su presencia en el mercado. Según Guzmán García, esta diversidad de compradores está cambiando el perfil demográfico del mercado inmobiliario en el Sun Belt, creando nuevas oportunidades económicas en las comunidades locales.

 

“La inversión inmobiliaria en EE. UU. es una estrategia viable y atractiva para muchos latinoamericanos, especialmente en tiempos de incertidumbre económica en la región. Este interés no solo representa una alternativa de inversión, sino una apuesta a largo plazo en un mercado que ofrece mayor estabilidad para muchos,” puntualizó.

También puedes leer: Impulsar la economía mexicana, reto del Buen Fin 2024

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

16 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

24 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

24 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

2 días hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

2 días hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

2 días hace