El sistema financiero mexicano atraviesa un momento de escrutinio regulatorio reforzado. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó que la decisión de solicitar la revocación de operaciones de CI Banco no se tomará de manera precipitada y dependerá de la evidencia que acredite irregularidades en la institución.
El presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente Rodríguez, explicó que cualquier medida de este tipo debe sustentarse en pruebas contundentes y en un proceso técnico riguroso. Destacó que la autoridad financiera mantiene vigilancia permanente sobre las entidades del sistema, con el objetivo de proteger a los usuarios y garantizar la estabilidad del sector.
Supervisión bancaria y marco regulatorio en México
La CNBV cuenta con facultades para revocar la autorización de un banco únicamente si se comprueban violaciones graves a la normativa financiera o irregularidades que comprometan la solvencia de la institución. En este contexto, la investigación sobre CI Banco busca esclarecer posibles inconsistencias detectadas en auditorías previas.
Asimismo, el organismo ha reiterado que los procedimientos en curso no deben interpretarse como un signo de inestabilidad del sistema bancario, sino como parte del fortalecimiento institucional.
Por otro lado, el funcionario subrayó que las decisiones regulatorias requieren la intervención del Consejo de Administración de la CNBV y la validación de la Secretaría de Hacienda. En consecuencia, cualquier resolución final podría tardar varias semanas.
El último informe de la autoridad financiera indicó que el sistema bancario mexicano mantiene niveles de capitalización superiores al 17%, cifra que consolida su posición como uno de los más estables de la región, incluso en escenarios de revisión regulatoria.












