Noticias

Revive mercado de predios agrícolas por interés de Oficinas Familiares: Rodrigo Besoy

El especialista en inversiones Rodrigo Besoy Sánchez, señaló que ha ganado aceptación la adquisición de predios agrícolas por parte de Oficinas Familiares, lo que ha hecho que se reavive dicho mercado, dado que se revalorizó aún más tras los efectos que ha tenido la pandemia por Covid-19.

 

“La plusvalía de los terrenos agrícolas va en aumento y representa un activo atractivo de inversión para las Oficinas Familiares, lo cual se explica en parte por los cambios en los hábitos de los consumidores, pero sobre todo de los inversionistas».

 

Además,dijo que las Oficinas Familiares están visionando este tipo de inversiones como alternativa para los portafolios de inversión de las empresas familiares.

 

«Otro factor estratégico en esta ecuación yace en la puesta en marcha del Tratado México-EstadosUnidos-Canadá (T-MEC), que otorga al sector agroalimentario renovadas facultades; para México representa alcanzar un nuevo récord en las exportaciones agrícolas para el 2021, las cuales se estima registrarán 29.5 mil millones de dólares, de acuerdo al Departamento de Agricultura estadounidense».

 

El especialista subrayó que entre las características que las Oficinas Familiares han percibido en esta tendencia radican los efectos climáticos cambiantes en los últimos años, porque si bien existen muchas hectáreas disponibles para cultivo, estas se reducen en oferta, dadas las condiciones para hacerlas producir, mientras que la demanda sigue en aumento, ya sea para cultivo u otros usos.

 

Revalorización de los predios agrícolas

 

“Lo que se observa con respecto al escenario de los predios agrícolas apunta a dos premisas: la primera tiene que ver con la pandemia, ya que muchas personas han buscando y probado alternativas de vida fuera de las grandes ciudades, y la segunda, tiene que ver con las bondades que otorga la propia agricultura, que en palabras de expertos financieros, será una de las actividades que tendrá mayor recuperación postpandemia, lo que nos podría dar a pensar que el 4% de aportación al PIB pueda incrementarse en el corto o mediano plazo”.

 

Rodrigo Besoy Sánchez dijo que, en otras latitudes, como por ejemplo Chile, las Oficinas Familiares tienen al menos un campo de cultivo, lo que apunta a que otros países sigan la misma línea.

 

“Las Oficinas Familiares en México tienen ante sí, la gran ventaja de que el territorio nacional posee una diversidad inigualable en el mundo, que además concentra casi todos los climas existentes, y si a eso sumamos las ventajas competitivas que otorgan los recién suscritos tratados comerciales internacionales en materia agrícola, encontramos que seguirán elevando su plusvalía los terrenos y/o campos de este tipo”.

 

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

4 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

5 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

1 día hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

1 día hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace