Noticias

Preocupa alza inminente en los precios de los granos

Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) adelantó que la perspectiva general para el precio de los granos y oleaginosas durante los próximos meses —que ya han aumentado entre 40 y 50%— es negativa, pues se mantendrán altos al menos hasta 2022.

Comentó durante su participación en la entrevista “Materias Primas, granos y volatilidad en los precios ¿qué esperar en el sector pecuario?”, que este comportamiento obedecerá a inventarios internacionales que se siguen contrayendo, y a condiciones climáticas desfavorables que se mantendrán durante los próximos meses.

Aseguró que la única receta para que los productores pecuarios puedan asegurar su permanencia en el negocio es “minimizar los costos, maximizar la venta y bajar gastos”.

Aclaró que esto también es posible para los pequeños y medianos empresarios a través de las alianzas con otros agremiados, para realizar compras en conjunto y reducir los recursos económicos destinados a la adquisición de insumos y su transporte.

El director general del GCMA aseguró que “los tiempos de crisis son un llamado a la unión”, y para mantenerse al tanto de las tendencias internacionales, y con esto, aprovechar las oportunidades, no solo para la importación de granos, sino también para poder posicionarse en los mercados extranjeros.

Dentro de la charla que sostuvo con nuestro periodista David Huitrón, Anaya Castellanos aclaró que este tema de los precios no necesariamente se traduce al consumidor final, pues esto depende de una demanda diferente, que hasta el momento, en lo local, aún se encuentra limitada a causa del cierre de establecimientos comerciales. Un efecto de oferta y demanda, especificó.

Añadió que esto está resultando en un impacto negativo para los porcicultores, avicultores y ganaderos, por lo que recalcó la importancia de diversificar el mercado y apostar por la exportación, aunque aclaró que para esto también es vital el apoyo de los organismos federales, como lo son la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y de Economía (SE).

Explicó que, en el caso específico de los granos, uno de los factores que intervienen en la tendencia alcista es el derivado de la recuperación del inventario porcino en China, país que intenta estabilizar su mercado después de los brotes de Peste Porcina Africana (PPA).

Sin embargo, no es la única variable, acotó, pues también están las condiciones climáticas adversas en los principales países productores, y la incertidumbre económica por la pandemia.

Redacción

Entradas recientes

Salomón Issa Tafich fortalece inversión y empleo en La Laguna

En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…

1 hora hace

Apple cuestiona a la Unión Europea por Ley de Mercados Digitales

Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…

15 horas hace

Mercados caen tras tres días de repunte en acciones y bonos

La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…

15 horas hace

Grupo AJE y Real Madrid: Alianza que trasciende con VOLT Energy Fans

La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…

19 horas hace

Ernesto Mizrahi resalta experiencias de arquitectura regenerativa en México

En México, donde fenómenos como los sismos y el cambio climático afectan a millones de…

20 horas hace

Economía enfrenta un rebote más débil del previsto

El escenario económico argentino mantiene un nivel de incertidumbre que genera cautela entre analistas e…

1 día hace