Noticias

Preocupa alza inminente en los precios de los granos

Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) adelantó que la perspectiva general para el precio de los granos y oleaginosas durante los próximos meses —que ya han aumentado entre 40 y 50%— es negativa, pues se mantendrán altos al menos hasta 2022.

Comentó durante su participación en la entrevista “Materias Primas, granos y volatilidad en los precios ¿qué esperar en el sector pecuario?”, que este comportamiento obedecerá a inventarios internacionales que se siguen contrayendo, y a condiciones climáticas desfavorables que se mantendrán durante los próximos meses.

Aseguró que la única receta para que los productores pecuarios puedan asegurar su permanencia en el negocio es “minimizar los costos, maximizar la venta y bajar gastos”.

Aclaró que esto también es posible para los pequeños y medianos empresarios a través de las alianzas con otros agremiados, para realizar compras en conjunto y reducir los recursos económicos destinados a la adquisición de insumos y su transporte.

El director general del GCMA aseguró que “los tiempos de crisis son un llamado a la unión”, y para mantenerse al tanto de las tendencias internacionales, y con esto, aprovechar las oportunidades, no solo para la importación de granos, sino también para poder posicionarse en los mercados extranjeros.

Dentro de la charla que sostuvo con nuestro periodista David Huitrón, Anaya Castellanos aclaró que este tema de los precios no necesariamente se traduce al consumidor final, pues esto depende de una demanda diferente, que hasta el momento, en lo local, aún se encuentra limitada a causa del cierre de establecimientos comerciales. Un efecto de oferta y demanda, especificó.

Añadió que esto está resultando en un impacto negativo para los porcicultores, avicultores y ganaderos, por lo que recalcó la importancia de diversificar el mercado y apostar por la exportación, aunque aclaró que para esto también es vital el apoyo de los organismos federales, como lo son la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y de Economía (SE).

Explicó que, en el caso específico de los granos, uno de los factores que intervienen en la tendencia alcista es el derivado de la recuperación del inventario porcino en China, país que intenta estabilizar su mercado después de los brotes de Peste Porcina Africana (PPA).

Sin embargo, no es la única variable, acotó, pues también están las condiciones climáticas adversas en los principales países productores, y la incertidumbre económica por la pandemia.

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

2 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

2 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

22 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

22 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace