México 3 mayo._ La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con pérdidas la mañana de este martes. Tras un día de repunte, la plaza bursátil local vuelve al terreno negativo, en un mercado que espera la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) mañana miércoles.
El referencial índice S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 acciones más negociadas del país, se mueve -0.47% a un nivel de 51,644.86 unidades. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cae -0.46% a 1,070.22 puntos.
Al interior del índice de referencia, la mayoría de los componentes operan en rojo, con 25 de los valores en rojo y 10 en verde. Los peores desempeños los tienen las acciones de Bimbo, con -1.92%; Peñoles, con -1.84%, y Megacable, con -1.45 por ciento.
El banco central estadounidense comenzó este martes su reunión de política monetaria de dos días. Los analistas esperan un alza de al menos 50 puntos base a la tasa de interés en respuesta a la elevada inflación, que marcó un pico de 40 años, reporta El Economista.
«Este endurecimiento monetario de la Reserva Federal, necesario para luchar contra la elevada inflación, hace temer que se produzca un menor crecimiento económico en los próximos meses», explicó en una nota la firma CI Banco.
Las empresas más importantes del país lograron duplicar sus ganancias, esto pese a la guerra, la alta inflación y la volatilidad. En un análisis, Monex señaló que, en el primer trimestre del año, la utilidad neta de las empresas que conforman el S&P/BMV IPC ascendió a 192 mil 272 millones de pesos, 123.3% superior a los 86 mil 123 millones de pesos de un año antes.
Al cierre del 29 de abril había reportado el 88.6% de la muestra del S&P/BMV IPC,- donde 54.8% presentó resultados mejores a lo esperado.
Aunque faltan cuatro compañías por entregar su información financiera, FEMSA, Elektra, Peñoles y Grupo México, el 88.6% de la muestra del S&P/BMV IPC ya entregó su reporte y de dicha cantidad, el 54.8% han presentado resultados mejor a lo estimado, mientras que el 29.0.% ha estado en línea y el 16.2% por debajo de las expectativas.
Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…
El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…
Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…