Noticias

Realizan la sexta reunión del Observatorio Turístico Permanente del 2021

El jefe de Unidad de la Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alfonso Zegbe Camarena y el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Humberto Hernández-Haddad, realizaron la sexta reunión del Observatorio Turístico Permanente (OTP) del 2021, con las Embajadas de México en Arabia Saudita, Kuwait, Líbano y Qatar.

Las Direcciones Generales de la Sectur a cargo de la estrategia de la reactivación turística nacional presentaron a las personas titulares de esas Embajadas los principales proyectos e iniciativas mexicanas para recobrar la confianza del viajero internacional, salvaguardar la salud de las personas visitantes y promover una agenda de turismo sostenible en México.

Por otro lado, los directores generales del Instituto Matías Romero y el Instituto de Competitividad Turística presentaron la oferta de capacitación para las personas que integran el Servicio Exterior Mexicano en materia de promoción turística, así como los próximos proyectos que pretenden profesionalizar los cuadros de los agentes diplomáticos y consulares de México en el exterior.

Los trabajos del OTP y del Consejo de Diplomacia Turística contemplan la visión y las necesidades de los distintos órdenes de gobierno, por ello, el encuentro contó con la participación del secretario de Turismo de Campeche, Jorge Enrique Manos Esparragoza, en su calidad de secretario técnico de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y cuentan con el acompañamiento de la Dirección General de Coordinación Política de la cancillería mexicana.

Los participantes destacaron las áreas de oportunidad existentes en los países de la región para potencializar la emisión de turistas hacia México.

Entre los factores que propician este impulso, se encuentra el pronóstico de crecimiento demográfico de la población musulmana para 2050, considerado como el más grande a nivel global.

Por otro lado, se resaltó el alto poder adquisitivo de esos países y sus efectos en la derrama económica del turismo, que proyecta tener un aumento constante en los próximos años.

Las personas titulares de esas Embajadas acordaron la necesidad de diseñar una estrategia de promoción turística focalizada en los idiomas oficiales de sus países de adscripción.

Asimismo, dialogaron sobre el proyecto de desarrollar una cultura del turismo Halal para recibir grupos de visitantes musulmanes que tendrán la seguridad de recibir todas las comodidades y la calidad de atención garantizado con el Sello Halal México, que reconoce a las empresas y prestadores de servicios que realizan esfuerzos para implementar dichos estándares.

 

Redacción

Entradas recientes

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

10 minutos hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

1 día hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

1 día hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

2 días hace

Pesimismo económico en Estados Unidos aumenta por inflación y empleo

La percepción sobre la economía de Estados Unidos se deteriora mientras los hogares enfrentan mayor…

2 días hace

Bancos indios enfrentan riesgo por filtración de transferencias en línea

Una filtración masiva de registros de transferencias bancarias en India puso en evidencia fallas significativas…

2 días hace