Noticias

¿Qué pasa si trabajas el 1 de octubre?

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 1 de octubre será un día de descanso obligatorio para los trabajadores en México.

¿Por qué el 1 de octubre es día de descanso?

La incorporación del 1 de octubre a los días de descanso oficiales es una armonización de la Ley Federal del Trabajo con la reforma constitucional del 2014, esta modificación a la Carta Magna fijó esa fecha para la transmisión del Poder Ejecutivo.

El martes 1 de octubre, Claudia Sheinbaum tomará protesta como presidenta de México, además de ser la primera mujer en encabezar el gobierno federal.

Al ser declarado día de descanso obligatorio, la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla una protección especial para las personas que se ausentan, así como las que laboran en esa fecha.

El primer escenario legal, es que los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios el 1 de octubre, y tienen derecho a recibir su salario íntegro y la ausencia no puede descontarse de su periodo vacacional.

Por otra parte, la LFT también contempla una regulación específica para las personas que laboran en un día feriado. De acuerdo con la legislación laboral, el empleador está obligado a otorgar un salario doble adicional al sueldo ordinario del día trabajado; en términos prácticos es un pago triple.

Por ejemplo, una persona que percibe dos salarios mínimos diarios (497.86 pesos), si labora en un día feriado debe recibir una remuneración de 1,493.58 pesos, esto es 995.72 como pago doble más su compensación diaria.

Días de descanso obligatorio

La Ley Federal del Trabajo contempla en total nueve días de descanso obligatorio (siete fijos y dos cada seis años). Estas son las fechas feriadas:

1 de enero, por Año Nuevo
Primer lunes de febrero, por el aniversario de la Constitución (5 de febrero)
Tercer lunes de marzo, por el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
1 de mayo, por el Día del Trabajo
Primer domingo de junio cuando haya una jornada electoral federal (cada tres años)
16 de septiembre, por el aniversario de la Independencia
1 de octubre por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal (cada seis años)
Tercer lunes de noviembre, por el aniversario de la Revolución (20 de noviembre)
25 de diciembre, por Navidad

La Ley Federal del Trabajo también incluye sanciones por incumplir con la compensación especial por prestar servicios en un día feriado. La multa va de los 5,187 a 518,700 pesos por violar estas disposiciones, y puede ser impuesta por cada trabajador afectado.

 

Nando Huiz

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

5 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

7 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

1 día hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace