Noticias

PyMEs impulsan a neobancos: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola señala que los productos financieros no hacían justicia a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), ya que, a pesar de su papel trascendental en la economía global, las instituciones financieras tradicionalmente las olvidaban y no creaban soluciones ad hoc para sus necesidades financieras.

 

Al menos desde que ocurrió la pandemia, toda vez que tal como lo resalta Bain & Company, la creciente demanda de productos financieros por parte de estas unidades económicas ha propiciado la dinamización del sector financiero digital.

 

Aunado a esto último, según el especialista mexicano también se ha sumado el avance de las tecnologías digitales, las cuales impulsaron la aparición y proliferación de empresas financieras basadas en prestar servicios mediante aplicaciones móviles.

 

“En ese contexto aparecen los neobancos como el nuevo aliado de las PyMEs, cuya practicidad permite acceder a una gama de servicios enfocados en brindar las soluciones específicas, a través de herramientas para administrar mejor el dinero, realizar pagos, transacciones y en general, mejorar el control de las finanzas”.

 

Según Alexis Nickin Gaxiola esto también es importante porque no solo se atienden necesidades de las PyMEs antes olvidadas, sino que se abona a evitar la muerte prematura de estas unidades económicas

 

En ese sentido el informe de Bain & Company titulado “Small Businesses Don’t Want Banking Products; They Want Support Managing Their Finances”, precisa que las Fintech y neobancos han emergido como actores clave en el sector financiero, adaptando sus productos y servicios específicamente para las PyMEs; de ahí que, al menos el 30% de estas empresas ya trabaja con una de estas entidades.

 

Por todo esto, el también experto en finanzas digitales observa que, en el futuro próximo, los enfoques estratégicos de los neobancos apuntan a servicios para PyMEs que incluyan enfoque centrado en el cliente, integración de datos y extensibilidad.

 

Finalmente, para Alexis Nickin Gaxiola tampoco debe dejarse de lado que las Fintech y neobancos ofrecen ventajas únicas como transferencias 24/7, soporte técnico, estados de cuenta en tiempo real, aval y regulación mediante la llamada Ley Fintech, comisiones reducidas, trámites en línea, pago de servicios y una amplia oferta de productos financieros, entre otros.

Sigue leyendo: Sistema de pensiones está en mejores condiciones que en 2018

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Salomón Issa Tafich fortalece inversión y empleo en La Laguna

En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…

1 hora hace

Apple cuestiona a la Unión Europea por Ley de Mercados Digitales

Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…

15 horas hace

Mercados caen tras tres días de repunte en acciones y bonos

La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…

15 horas hace

Grupo AJE y Real Madrid: Alianza que trasciende con VOLT Energy Fans

La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…

19 horas hace

Ernesto Mizrahi resalta experiencias de arquitectura regenerativa en México

En México, donde fenómenos como los sismos y el cambio climático afectan a millones de…

20 horas hace

Economía enfrenta un rebote más débil del previsto

El escenario económico argentino mantiene un nivel de incertidumbre que genera cautela entre analistas e…

1 día hace