Empresas

Producción de cerveza en Japón se detiene tras ciberataque a Asahi

Un incidente de ciberseguridad en Japón obligó a Asahi Group Holdings, uno de los mayores productores de cerveza del mundo, a suspender temporalmente su producción. La compañía confirmó que el ataque impactó sistemas internos clave, generando interrupciones en sus operaciones nacionales y afectando la distribución hacia varios mercados internacionales.

El episodio marca un punto de alerta en la industria de consumo masivo, donde la digitalización de procesos ha incrementado la exposición a riesgos tecnológicos. Además, plantea dudas sobre la resiliencia de las cadenas de suministro en Asia y su impacto en el mercado global de bebidas.

Impacto del ciberataque en operaciones de Asahi

Asahi informó que trabaja con especialistas en seguridad informática para contener la brecha y restablecer progresivamente sus sistemas. Asimismo, indicó que mantiene comunicación con autoridades japonesas y organismos internacionales para garantizar la transparencia del proceso.

El ciberataque coincide con una fase de recuperación del consumo en Japón, lo que amplifica el riesgo de desabasto en segmentos clave del retail y el sector hostelero. De igual manera, analistas señalaron que la situación podría generar ajustes en la oferta y modificar precios de exportación.

En consecuencia, la paralización temporal de la producción pone presión adicional sobre los competidores de Asahi, quienes podrían ganar participación en el corto plazo. No obstante, expertos anticipan que el restablecimiento podría tomar semanas, dependiendo de la magnitud del daño a la infraestructura tecnológica.

Un dato relevante es que la industria cervecera japonesa representa más de 15 mil millones de dólares anuales en ventas, con Asahi como líder del mercado interno y presencia consolidada en más de 100 países.

¿Interesado en el tema? Mira también: Electrolit bajo revisión por su contenido de azúcar
Redacción

Entradas recientes

Nesim Issa Tafich combate inseguridad con acción social en Torreón

El modelo de intervención social impulsado por Nesim Issa Tafich desde Grupo SIMSA ha comenzado…

20 horas hace

Dólar podría desplomarse si Kast avanza

El comportamiento del dólar en Chile vuelve a reflejar la alta correlación entre el mercado…

20 horas hace

Andrés Iniesta investigado en Perú por presunta estafa

El nombre de Andrés Iniesta, símbolo del fútbol español, figura en una investigación de la…

21 horas hace

Economía circular fortalece sector alimentario: La Cosmopolitana

En un entorno donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave de competitividad,…

2 días hace

Día de Muertos genera impacto económico por 11 mil millones en CDMX

La celebración del Día de Muertos dejó de ser un evento exclusivamente cultural para convertirse…

2 días hace

Subastan el Mitsubishi Lancer Evolution VII de Paul Walker por cifra récord

La industria automotriz de colección vuelve a capturar la atención de inversores y fanáticos en…

2 días hace