Toyota está desarrollando un nuevo SUV chico, que estaría basado en la nueva generación del Yaris y que se comercializaría en mercados emergentes.
El nuevo vehículo de Toyota estará hecho sobre la plataforma DNGA, variante low cost de la TNGA desarrollada por Daihatsu y que es la base del nuevo Yaris. Por lo tanto, se espera que con el sedán compartan varios elementos, como parte de su mecánica, arquitectura eléctrica, equipamiento y confort.
Un detalle no menor del uso de la DNGA radica en que el flamante SUV podría contar con un tren motriz híbrido. En concreto, se espera que se comercialice con una versión que vincularía a un 1.5L bencinero (que también se ofrecerá solo, con una caja automática CVT) con un impulsor eléctrico.
Conformando un sistema en el que el motor a combustión solo se usaría para generar la energía de la batería, tal como sucede con la tecnología e-Power de Nissan. Se espera que la potencia de ambas opciones motrices ronden entre los 100 y los 120 Hp.
En cuanto a su diseño exterior e interior, el nuevo modelo no recuperaría la esencia del Yaris Cross, SUV comercializado en Europa, debido a que apuntará a un público más familiar que joven, en el que el espacio del habitáculo y la capacidad del maletero resultan relevantes. Por lo tanto, su longitud debería situarse entre los 4.000 y 4.200 mm.
El Yaris SUV se develará al mundo hacia el segundo semestre de este 2023, muy posiblemente entre finales de septiembre y principios de octubre. Por lo pronto, se desconoce cuál sería su nombre, aunque meses atrás medios indios especularon con que se denomine Taisor.
En cuanto a un posible arribo del flamante modelo a la región, vale recordar que desde hace tiempo se rumorea con que Toyota producirá en Brasil un nuevo SUV híbrido, siguiendo lo hecho con el Corolla Cross.
Fuente: noticias.autocosmos.cl
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…
El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…
En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…
En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…
En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…