Economia

OMC advierte mayor impacto global por aranceles en 2026

La Organización Mundial del Comercio (OMC) anticipa que el efecto pleno de las medidas arancelarias aplicadas por varias potencias económicas se manifestará a partir de 2026. El organismo prevé un impacto significativo en el comercio internacional, con afectaciones directas sobre las cadenas de suministro y los precios globales de bienes intermedios y manufacturados.

El informe reciente de la OMC indica que los incrementos arancelarios, impulsados principalmente por tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea, podrían desacelerar el crecimiento del comercio mundial. Además, advierte que el aumento de barreras no solo afectará el flujo de mercancías, sino también la inversión extranjera y la confianza empresarial.

Aranceles y desaceleración del comercio mundial

La OMC estima que la expansión comercial global se reducirá a niveles cercanos al 1.5% en 2026, frente a proyecciones superiores al 3% antes del actual ciclo de tensiones. Asimismo, el organismo recalca que sectores como automotriz, acero, textil y electrónico serán los más expuestos al alza de costos derivados de los aranceles.

Por otro lado, economías emergentes con alta dependencia exportadora podrían enfrentar presiones cambiarias y menores márgenes de rentabilidad. De igual manera, el informe menciona que los aranceles impuestos por Estados Unidos y sus contrapartes asiáticas representan el 12% del comercio total afectado, una cifra que podría aumentar si continúan las medidas recíprocas. En consecuencia, la OMC subraya la necesidad de reactivar el diálogo multilateral para evitar un mayor deterioro del entorno comercial global.

El valor del intercambio internacional de bienes y servicios alcanzó los 32.4 billones de dólares en 2024, lo que resalta la magnitud del riesgo ante cualquier incremento sostenido de barreras comerciales.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Sectores industriales apoyan reforma a la Ley Aduanera
Redacción

Entradas recientes

Industria del algodón en México avanza hacia un modelo más sostenible

A medida que la presión sobre las industrias tradicionales aumenta, el algodón mexicano redefine su…

4 horas hace

PayPal impulsa su acción tras presentar Ads Manager para pymes

PayPal Holdings Inc. sorprendió al mercado estadounidense con un alza bursátil tras anunciar el lanzamiento…

5 horas hace

China gana terreno empresarial en Europa y América ante una economía frágil

La consolidación de empresas chinas en Europa y América no obedece únicamente a una estrategia…

5 horas hace

Branding 360 impulsa la competitividad de las marcas en entornos saturados

El entorno empresarial mexicano atraviesa una fase de transformación profunda. La digitalización acelerada, el auge…

5 horas hace

Madrid asciende al podio europeo de la inversión inmobiliaria

Madrid ha alcanzado un punto de inflexión en el mapa europeo de la inversión inmobiliaria.…

7 horas hace

Perspectiva mexicana sobre la economía: confianza, freno al ahorro y planes moderados

La confianza de los mexicanos en su situación financiera personal muestra señales de moderado fortalecimiento,…

7 horas hace