Noticias

Industria del algodón en México avanza hacia un modelo más sostenible

A medida que la presión sobre las industrias tradicionales aumenta, el algodón mexicano redefine su papel en el futuro de la sostenibilidad. Este cultivo, que representa cerca del 80% del consumo global de fibras naturales, cobra nuevo protagonismo en el norte del país, particularmente en estados como Chihuahua y Sonora, que concentran más del 95% de la producción nacional.

Este 2025, la industria textil en México enfrenta desafíos estructurales en términos de trazabilidad, eficiencia y reducción de impacto ambiental. La creciente demanda internacional por textiles sostenibles está acelerando la transformación tecnológica del sector algodonero. A partir de iniciativas impulsadas por organismos como Cotton Council International (CCI), la trazabilidad digital se posiciona como un componente estratégico, integrando herramientas que permiten rastrear el origen de la fibra hasta su uso final.

Digitalización y trazabilidad en la industria textil

Además de ser una fibra clave en la cadena textil, el algodón es ahora un catalizador para inversiones verdes. A través del programa Cotton USA™, se promueve la certificación de prácticas agrícolas sostenibles y el uso eficiente del agua, en línea con los criterios ESG adoptados por los mercados financieros.

Por otro lado, la industria enfrenta un entorno de costos volátiles en energía y transporte. En este contexto, la digitalización de la cadena de suministro cobra relevancia no solo como herramienta de transparencia, sino también como mecanismo para reducir ineficiencias operativas.

Mira también:  China gana terreno empresarial en Europa y América ante una economía frágil

Certificaciones, alianzas y acceso a mercados globales

La integración del algodón mexicano en mercados internacionales exige, además, avanzar en certificaciones reconocidas globalmente. El fortalecimiento de alianzas público-privadas es esencial para facilitar esta transición, particularmente en un escenario donde los consumidores finales están cada vez más informados y exigentes.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA, la apuesta estratégica de AJEMEX

Consciente del cambio en los hábitos de consumo hacia productos más saludables, AJEMEX refuerza su…

2 horas hace

Grupo Kosmos aboga por agricultura digital en México

¿Te imaginas un campo mexicano donde drones, sensores y algoritmos de inteligencia artificial trabajan codo…

2 horas hace

Nuevos motores del crecimiento sudamericano

Dos de los países menos esperados de Sudamérica exhiben señales de dinamismo económico que podrían…

10 horas hace

Guanajuato consolida su atractivo con inversión extranjera

La dinámica económica de Guanajuato reafirma su fortaleza dentro del panorama nacional con la captación…

10 horas hace

SoftBank autoriza inversión total en OpenAI por 22,500 millones de dólares

La apuesta estratégica de SoftBank por la inteligencia artificial se profundiza. Este octubre, el conglomerado…

10 horas hace

El crecimiento del PIB en España no se refleja en los salarios

La economía española muestra cifras de recuperación que llaman la atención dentro del contexto europeo.…

14 horas hace