Los avances para garantizar un trabajo decente para todas las personas se estancaron en la última década, lo que además podría agravarse en el corto plazo ante una proyección de desaceleración económica mundial, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Aunque la economía mundial sigue expandiéndose a un ritmo moderado, se prevé una gradual desaceleración que impedirá una recuperación más fuerte y duradera del mercado de trabajo”, advierte la organización en el informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025.
De acuerdo con el estudio publicado este jueves, los niveles de ocupación estuvieron estables en 2024 gracias al aumento de la población activa, esto ayudó a que la tasa de desempleo se mantuviera en 5% a nivel global. Además, la informalidad y la pobreza laboral ya regresaron a los niveles anteriores a la pandemia.
En tanto, el déficit de empleo fue de 402.4 millones de puestos de trabajo. De este universo, el 46% corresponde a personas desocupadas, 34% a personas inactivas desalentadas en la búsqueda de empleo y 20% a personas que desean trabajar, pero que sus responsabilidades, en su mayoría en tareas de cuidado, les impiden incorporarse al mercado laboral.
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…