Noticias

Mujeres abren camino a emprendimientos femeninos en Estados Unidos: Angélica Fuentes

Un nuevo escenario empresarial hace pensar que finalmente atrás va quedando aquella creencia de que las mujeres no se perciben a sí mismas como emprendedoras por los pocos ejemplos a seguir, los roles de género asignados o la falta de apoyos destaca Angélica Fuentes Téllez.

Sin embargo, la empresaria mexicana asegura percibir una amplia gama de oportunidades en ecosistemas como el imperante en los Estados Unidos. 

En la Unión Americana, de acuerdo con la National Association of Women Business Owners, yacen un total de 12,3 millones de empresas propiedad de mujeres, casi 30 veces más que las existentes a principios de los años 70; además, para redondear más los números el Women’s Business Enterprise National Council indica que estas empresas generan 1.8 billones de dólares al año. 

“Estados Unidos representa un buen referente para establecer el potencial que tienen las mujeres en un entorno como el empresarial o corporativo. Sus cualidades y capacidades no solo registran números sobresalientes, sino brindan la posibilidad para que otras mujeres sigan sus pasos. Lo mejor de todo es que los ejemplos son bastos, ya que podemos encontrarnos desde una Oprah Winfrey o una Mary Kay Ash hasta una emprendedora moderna como la cofundadora de Hunch y Flikr, Caterina Fake”. 

Asimismo, Fuentes Téllez destaca la constante inclusión que mujeres de diferentes minorías están teniendo en el entorno emprendedor norteamericano, como es el caso de las latinas, quienes han experimentado un crecimiento constante, y cuyo pico máximo lo alcanzaron en un rango de cinco años, al registrar un aumento del 87% entre 2007 y 2012. 

“De facto diversos estudios han demostrado los alcances que tienen las organizaciones lideradas por mujeres, así como aquellas que cuentan con un mayor número de personal femenino en su cuerpo directivo; por tal motivo, diversas organizaciones e incluso el propio gobierno de los EE.UU. ponen en marcha programas para apoyar el emprendimiento de las mujeres alrededor del mundo”. 

Un ejemplo de lo anterior, destaca la empresaria mexicana e impulsora del empoderamiento femenino, es la “Neni Academy”, una iniciativa de la firma IntegraRSE que, cuenta además con el apoyo del Departamento de los EE.UU., y que tiene por objetivo capacitar de manera gratuita a la primera generación de 200 mujeres emprendedoras mexicanas que comercializan sus productos por redes sociales. 

Resultados respaldan el éxito

En términos prácticos, datos de Fundera precisan que, las mujeres solicitan en promedio 35 mil dólares menos que los hombres; ya que, mientras ellas requieren de una media de 77 mil dólares para financiar sus negocios, ellos lo hacen con 109 mil 600 dólares, estos datos se suman a los registrados al éxito de financiación colectiva, la cual para las mujeres alcanza un 69.5% por un 61.4% de los hombres. 

“No se trata de establecer una comparativa entre hombres y mujeres, al final lo importante radica en que existan las oportunidades y estas sean equitativas para ambos géneros. Aunque, obviamente el hecho de que existan situaciones como una notable rentabilidad en empresas con mayor diversidad de género en sus juntas directivas, abre la posibilidad a la confianza y mayores oportunidades, sobre todo en países como Estados Unidos”.

Finalmente, Angélica Fuentes Téllez establece como parámetro de crecimiento los dos últimos años, durante los cuales la presencia de mujeres en la alta dirección a nivel mundial creció primero 29% en 2019, para después mantenerse al mismo nivel durante 2020, con todo y los efectos de la pandemia. 

“El Covid-19 representó severos daños al entorno laboral femenino; sin embargo, son un cúmulo de factores positivos los que están permitiendo una mayor apertura al emprendimiento femenino y la participación empresarial, considerando que además hay razones como el liderazgo, trabajo en equipo, creatividad, innovación, valores, entre muchas otras, que las mujeres están ejecutando de manera óptima”.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

6 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

10 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

11 horas hace

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

1 día hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

2 días hace

Fondos de inversión: alternativa eficiente para hacer crecer sus ahorros

Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…

2 días hace