Noticias

Muestra aguacate mexicano fortaleza en mercado internacional: Luis Doporto Alejandre

Luis Doporto Alejandre aseguró que atrás quedó el registro de –8.1% que experimentaron las exportaciones mexicanas de aguacate en 2020, las cuales se vieron severamente afectadas por la pandemia.

El empresario mexicano precisó que entre la baja demanda del sector hotelero, una menor oferta de México y el aumento en la producción de otros países competidores como Colombia, Perú o Kenia, los productores nacionales la pasaron realmente mal en 2020.

Sin embargo, dijo que eso ha quedado atrás, y el futuro luce sólido para el aguacate mexicano, sobre todo en los próximo cinco a ocho años, lo que será benéfico para productores, empacadores y todos los que participan en las cadenas productivas del llamado “oro verde”, porque a partir del primer trimestre de 2021 los números han mejorado.

Además, Luis Doporto Alejandre manifestó que desde el primer trimestre de 2021 los envíos aumentaron, principalmente por el impulso que dio la demanda de consumidores tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea, importantes regiones destino para el aguacate mexicano, que durante 2020 habían descendido sus importaciones en 40 y 30 por ciento respectivamente.

T-MEC y China, factores de impulso para el aguacate mexicano

El empresario y abogado mexicano señaló que habrá que tener en cuenta dos factores muy importantes que estarán beneficiando el posicionamiento del aguacate mexicano a nivel mundial.

El primero de ellos, la relación comercial con China, mercado de alta relevancia para este fruto, que tan solo en 2020 y la primera mitad de 2021 creció en ventas en un 164%; y como segundo, los beneficios comerciales que otorga el Tratado México-Estados-Unidos-Canadá (T-MEC).

Puntualizó que, el T-MEC brinda facilidades a las cadenas de distribución del aguacate, dotándolas de competitividad por posición geográfica, costo de aranceles y simplificación logística.

Por otro lado y de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), explicó que nuestro país aún se encuentra a la espera de las observaciones técnicas de la Administración General de la Aduana de China, pero eso no ha sido impedimento para que las exportaciones de aguacate hacia el “gigante asiático” se mantengan vigentes y en aumento.

Finalmente, Luis Doporto Alejandre comentó que las proyecciones planteadas por organismos internacionales destacan claramente el potencial de las exportaciones de aguacate mexicanas, las cuales alcanzarían una participación global del 63% para el 2030, así como un crecimiento anual del 5.2%.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

4 horas hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

6 horas hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

11 horas hace

Disfruta ambiente Las Vegas en Jubilee Casino México

Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…

11 horas hace

La Boda Fake integra premios de Elektra y sorprende asistentes

Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…

14 horas hace

La innovación digital se fortalece cuando los líderes desarrollan escucha activa

Construir un negocio tecnológico sin experiencia previa en programación parecía una apuesta arriesgada en Estados…

1 día hace