Tecnologías

Microsoft ayuda a potenciar empresas con Inteligencia Artificial

Este año, Microsoft realizó un estudio que incluyó México donde se mostró que el año pasado más del 50% de las pymes encuestadas estaban comenzando a utilizar Inteligencia artificial.

Pero solo el 20% de las de las pequeñas y medianas empresas mexicanas invirtió en soluciones de Inteligencia artificial, sin embargo, se espera que este año, ese número se eleve al 70%.

“Las empresas que encuestamos nos dijeron que en el año 2024 van a iniciar con proyectos de inteligencia artificial, entonces estamos viendo una aceleración muy muy grande de la incorporación de este tipo de tecnologías y México es uno de los países que tenemos a la vanguardia en Latinoamérica, donde la implementación de la Inteligencia Artificial ayudará a conocer mejor al cliente y mantenerlo”, compartió.

Microsoft también ha medido el impacto en el empleado, así como sus motivaciones generadas por el uso de Inteligencia Artificial en su empresa, lo que ha significado ganancias y un progreso importante en el desarrollo de las mismas. Entre las ganancias más significativas se encuentra la ganancia de tiempo en un empleado promedio a la semana que va de una a dos horas por utilizar este tipo de servicios, así como poder resumir reuniones particularmente en México, donde las empresas tienen su personal muy distribuido.

Pymes

Hace unos años, la aparición de la nube fue un parteaguas muy importante para las empresas al lograr la democratización de acceso a la tecnología, lo que ayudó que las pymes pudieran tener acceso a tecnología de la misma manera que las empresas grandes.

En palabras de Roberto Icasuriaga, Director de PyMEs y Compañías Nativo – Digitales para Microsoft Latinoamérica y Caribe, la Inteligencia Artificial es la que ahora trae una segunda ola de digitalización y de aumento de la productividad.

“Esto es importante en general en el mundo y además en México particularmente, se está dando un fenómeno que creo que va a potenciar eso aún por encima de otros países de la región de latinoamérica por su relación con Estados Unidos, la cual genera una mayor necesidad de transformación digital no solo por atender el mercado mexicano sino el mercado exterior, además México es uno de los países donde más del 75% del empleo lo tienen las pymes y más del 40% del producto bruto está en manos de ellas”, comentó.

 

Nando Huiz

Entradas recientes

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

2 horas hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

3 horas hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

8 horas hace

Disfruta ambiente Las Vegas en Jubilee Casino México

Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…

9 horas hace

La Boda Fake integra premios de Elektra y sorprende asistentes

Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…

11 horas hace

La innovación digital se fortalece cuando los líderes desarrollan escucha activa

Construir un negocio tecnológico sin experiencia previa en programación parecía una apuesta arriesgada en Estados…

22 horas hace